Pide ACME frenar la persecución política y fabricación de delitos
* Hacen llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; anuncian mega marcha para el 2 de abril
La organización ACME exigió la intervención de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para frenar lo que califican como una persecución política y una campaña de fabricación de delitos contra sus integrantes, particularmente en el municipio de Tlalnepantla de Baz.
En conferencia de prensa realizada en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, líderes de la organización denunciaron que el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, ha emprendido una estrategia de hostigamiento y golpeteo político en su contra, afectando a sectores clave como el transporte y el comercio.
“Nos están criminalizando sin pruebas, sin investigaciones y sin ninguna justificación legal. El presidente municipal ha utilizado los recursos públicos para financiar una campaña de desprestigio en nuestra contra”, señalaron los dirigentes de ACME.
La organización afirmó que se ha atacado sistemáticamente a trabajadoras y trabajadores de diversos sectores, quienes han visto limitadas sus oportunidades de desarrollo debido a lo que consideran una administración municipal mezquina y sin voluntad de diálogo.

Dirigiéndose directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, la organización expresó su apoyo al proyecto de transformación, pero advirtió que en municipios como Tlalnepantla se están tomando decisiones contrarias a los principios de justicia y equidad.
“Señora presidenta, hemos respaldado el cambio en México y confiamos en usted como una mujer de lucha y sensatez. Sin embargo, necesitamos su intervención para detener esta persecución por parte del presidente municipal de Tlalnepantla y la fabricación de delitos que ha emprendido la Fiscalía del Estado de México en nuestra contra”, manifestaron.
Los dirigentes de ACME hicieron un llamado a Claudia Sheinbaum para que se les permita defenderse ante cualquier acusación, pero que cesen las detenciones injustas y el hostigamiento contra sus agremiados.
“Si hay algo en nuestra contra, que se nos llame, que se nos escuche, que se nos dé la oportunidad de responder. Pero lo que no aceptamos es que se sigan fabricando delitos y destruyendo familias con acusaciones infundadas”, enfatizaron.
Además, recordaron que la propia presidenta fue cuestionada sobre presuntas irregularidades en Tlalnepantla durante la conferencia matutina del pasado jueves 20 de marzo, lo que, aseguraron, confirma que la problemática en el municipio es un tema de interés nacional.
“No es posible que toda la sociedad esté equivocada y que el capricho de una sola persona sea lo único válido”, añadieron.
CONVOCAN A MARCHA EL 2 DE ABRIL Y PIDEN MESA DE DIÁLOGO.
Como parte de sus acciones de protesta, ACME anunció la realización de una marcha pacífica para el próximo miércoles 2 de abril, lo cual fue acordada por más de 1,000 líderes y se movilizarán hacia el Palacio de Gobierno para exigir que se les garantice el respeto a sus derechos.
“Vamos a marchar de manera pacífica porque necesitamos que nos escuchen. Hemos intentado establecer el diálogo con las autoridades, pero no hemos recibido respuesta. Es por eso que hoy recurrimos a la presidenta”, explicaron.
Además, solicitaron la instalación de una mesa de diálogo con representantes del gobierno federal y estatal, con el fin de exponer sus demandas y buscar una solución justa y equitativa.
“Creemos en el diálogo como la mejor herramienta para resolver conflictos. Pedimos a la presidenta y a la gobernadora que giren las instrucciones necesarias para que podamos sentarnos a la mesa y encontrar una salida a esta situación”, reiteraron.
“NO SOMOS DELINCUENTES, SOMOS TRABAJADORES”.
Los integrantes de ACME rechazaron categóricamente las acusaciones en su contra y aseguraron que su única intención es trabajar en paz.
“No somos delincuentes, somos gente trabajadora. Somos transportistas, comerciantes, emprendedores y empresarios que queremos llevar un sustento a nuestros hogares. No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo justicia”, declararon.
Finalmente, ofrecieron disculpas a la ciudadanía por las posibles afectaciones que pueda generar la marcha, pero enfatizaron que la movilización es una respuesta a la falta de diálogo por parte de las autoridades municipales.
“Nosotros no queremos conflictos, queremos soluciones. Por eso estamos aquí, porque creemos en el cambio y en las mujeres que hoy lideran este país y este estado”, concluyeron.