La degradación social pareciera una crisis imparable; urge fortalecer a familias: JFT
* Funcionarios panistas firmaron compromisos para impulsar políticas públicas en pro de su bienestar
La Secretaría de Familia y Asuntos Religiosos del PAN en el Estado de México, en coordinación con el Instituto Nacional de la Familia, llevó a cabo el foro “Familias Fuertes, Futuro Sostenible”, en el que funcionarios públicos emanados de Acción Nacional, firmaron compromisos específicos para fortalecer el núcleo familiar y fomentar el bienestar en las familias mexiquenses.
El evento reunió a figuras del ámbito político y social, quienes coincidieron en la necesidad de implementar políticas públicas que impulsen la estabilidad económica y emocional de las familias. La diputada local y secretaria de Familia y Asuntos Religiosos del PAN Estatal, Joanna Felipe Torres, destacó en su discurso la importancia de consolidar a la familia como el pilar de la sociedad y reflexionó sobre las consecuencias sociales de la fractura en el tejido familiar.
En su discurso, Joanna Felipe Torres dijo en la televisión, la radio, redes sociales o periódicos, “vemos cada vez más noticias atroces; cada una más brutal que la del día anterior, que nos hacen cuestionarnos la humanidad que hoy en día hay en las personas. Madres haciéndose cargo solas de sus hijas y de sus hijos nos parece normal. Menores de edad implicados en tentativas de homicidio es cada vez más frecuente. Jóvenes planeando el abandono y el homicidio de un recién nacido. Adultos mayores abusados y abandonados. Comunidades enteras son víctimas de la violencia, la desaparición y el desplazamiento forzado.
En ese sentido, dijo que la degradación social en México, que pareciera ser una crisis imparable, no lo es. “Pero demanda acciones inmediatas, acciones decididas por parte de todos los sectores de la sociedad. Las instituciones gubernamentales, pero también las instituciones sociales y en ello la familia, juega un papel fundamental”.
La familia es la institución social base de la sociedad, agregó, “su integridad tiene que ser protegida y ello implica el reconocimiento de su importancia en la transmisión de los valores fundamentales, que son el incomparable ejemplo para las siguientes generaciones. Esos valores son la base para la necesaria y urgente renovación de la sociedad”.
A pesar del contexto actual, la diputada local dijo que la familia ocupa muy poco espacio en los proyectos políticos. “Las familias tienen, entre otros derechos, el de poder contar con una adecuada política pública familiar por parte de las autoridades públicas. Las condiciones de las familias en nuestro país llegan a ser lamentables”.

Una familia fracturada, desintegrada y violentada, es una sociedad fracturada, desintegrada y violentada, comentó. Por ello, “se requiere un compromiso renovado de las autoridades del gobierno, un esfuerzo colectivo y una voluntad política genuina para fortalecer a las familias que son la semilla de la futura sociedad”.
En este sentido, Joanna Felipe Torres sostuvo que las y los servidores públicos, tienen que asumir la responsabilidad en la construcción de una sociedad más pacífica, más empática, compasiva y responsable. “Pero en especial, las y los servidores públicos emanados de Acción Nacional, tenemos que asumir la gran y compleja tarea como sujetos activos de la construcción de un auténtico humanismo familiar. Por ello, es que yo quiero hacer un reconocimiento a todas y todos ustedes por parte de esta dirigencia estatal, por contraer el compromiso de regresar al PAN, a su empeño histórico de fortalecer y defender a las familias mexiquenses”.
Por último, la diputada local izcallense sostuvo que esta responsabilidad, es compartida con la militancia, con las organizaciones de la sociedad civil, con los representantes religiosos y con todas las familias. “Cada acción cuenta en la construcción de un futuro mejor para todos y para todas”.
Hizo uso de la palabra, también, el director general del Instituto de Análisis de Política Familiar, Juan Antonio López Baljarg, quien dio un contexto de la problemática por la que atraviesa este núcleo dentro de la sociedad. Tras sus palabras, se procedió a la firma de los compromisos, entre los firmantes, estuvieron diputadas, diputados, dirigentes del partido, líderes de la sociedad civil, regidores y síndicos.
Tras la firma, el líder del PAN estatal, Anuar Azar Figueroa, dio un discurso para dar paso a las ponencias; en él, reafirmó el compromiso del partido con la familia como eje central de la sociedad. Y también, hizo un llamando a la militancia y a los funcionarios emanados de este instituto político, a enfocar todas sus acciones y trabajo en pro de su bienestar.
“Para el 2027 es fundamental que la ciudadanía sepa que Acción Nacional es quien verdaderamente trabaja por nuestras familias”, concluyó.
El foro incluyó un ciclo de conferencias que abordaron temas fundamentales. La primera, “Familias sin deudas, futuro con oportunidades”, estuvo enfocada en la importancia de una buena administración financiera y la prevención del endeudamiento.
La segunda conferencia, “Equilibrio real: Trabajo, familia y tiempo de calidad”, resaltó la necesidad de encontrar un balance entre las responsabilidades laborales y familiares para mejorar la calidad de vida. La tercera, “Criando con amor: El poder de la crianza positiva”, destacó el impacto de la crianza basada en el afecto y la disciplina para un desarrollo emocional saludable en los niños.
El evento contó con la participación de algunas personalidades del PAN, entre ellas, el diputado local y coordinador de la fracción, Pablo Fernández de Cevallos; las diputadas Krishna Romero y Alexia Dávila; Lety Zepeda, Ingrid Schemelensky, Karla Fiesco, Jorge Espinoza, René Rodríguez y Gerardo Lamas, por mencionar algunos.
Además de Laura Hernández, coordinadora nacional de Vida y Familia del CEN del PAN.