Asociaciones Civiles

Impulsan una votación informada y responsable, para Elección Judicial

* Tomó protesta Comité de “Construyendo Justicia en el Edomex”; Samuel Delgado liderará trabajos

Con la participación de líderes sindicales, políticos y ciudadanos, se llevó a cabo la toma de protesta del Comité Estatal de Construyendo Justicia, un movimiento ciudadano que busca informar y promover la participación en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que, por primera vez en la historia, se elegirán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La reunión, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, líder nacional de este movimiento, sirvió de marco para la presentación de la plataforma o sitio web www.construyendojusticia.mx, una herramienta en la que los ciudadanos podrán acceder a toda la información relacionada con estos comicios: desde cómo votar y el nombre de los candidatos, hasta la posibilidad de participar en capacitaciones en línea.

El evento contó con la presencia de Samuel Delgado, coordinador del movimiento CSP-24-30 y encargado de integrar comités en el Estado de México, así como de los senadores Alejandro Murat y Sandra Luz Falcón, además de diversos líderes sindicales del IMSS y la CTC.

Durante su intervención, Samuel Delgado destacó la importancia histórica de estas elecciones, ya que, a diferencia del pasado, cuando los juzgadores eran designados sin consulta pública, en esta ocasión será la ciudadanía quien los elija.

“Es la primera vez que vamos a poder elegir a nuestros juzgadores y juzgadoras. Antes nos los imponían, eran nombrados en función del compadrazgo y muy poco por méritos. Hoy el pueblo tiene la posibilidad de elegirlos”, enfatizó.

Asimismo, el también izcallense señaló que la iniciativa Construyendo Justicia busca garantizar que la población esté debidamente informada sobre el proceso electoral y pueda ejercer su voto de manera consciente.

Una plataforma para el acceso a la información

Samuel Delgado resaltó la importancia de contar con una plataforma o herramienta que ofrecerá información detallada sobre la elección, incluyendo el número de jueces, distritos y magistrados a elegir en cada estado, así como guías sobre cómo votar y llenar las boletas.

“Es una herramienta para que cualquier ciudadano pueda conocer el proceso y compartir esta información con su comunidad. No se trata de promover a candidatos, sino de que la gente entienda el procedimiento y participe activamente”, explicó.

Además, en la reunión se anunció la realización de foros y capacitaciones en distintos municipios del Estado de México, dirigidos a diversos sectores, como trabajadores, académicos y servidores públicos, con el fin de ampliar la difusión de la reforma judicial y su impacto en la sociedad.

Por su parte, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las próximas capacitaciones virtuales, que se llevarán a cabo a partir del domingo, con el objetivo de despejar dudas sobre el proceso electoral.

“Queremos que la gente esté informada y preparada para esta elección histórica. El próximo 1 de abril inician formalmente las actividades de proselitismo, y es importante que todos conozcan cómo y por quiénes votarán”, señaló.

Ramírez Cuéllar destacó que, en el caso del Estado de México, además de la elección de jueces federales, se llevará a cabo la renovación del Poder Judicial local, lo que hace aún más relevante el acceso a la información.

Ciudadanos, no partidos, al frente del proceso

Una de las características clave de la iniciativa Construyendo Justicia es que su enfoque es totalmente ciudadano, sin intervención de partidos políticos.

“Está prohibida la participación de partidos en este proceso. Se trata de una elección donde la ciudadanía tomará las riendas para elegir a quienes impartirán justicia en nuestro país”, puntualizó Samuel Delgado.

Finalmente, los organizadores hicieron un llamado a la población a consultar la plataforma www.construyendojusticia.mx y a participar en los foros y capacitaciones, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar una votación informada y responsable en las elecciones judiciales del 1 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *