Diputados federales

Encabeza Xóchitl Tequios por la Paz y contra las Adicciones, en C. Izcalli

* Realizó labores de limpieza en la Pila Real del pueblo de San Juan Atlamica, que data del S. XVI

La diputada federal por el Distrito 7, Xóchitl Zagal Ramírez, encabezó este fin de semana una jornada de “Tequios por la Paz y contra las Adicciones” en el pueblo de San Juan Atlamica, donde junto con voluntarios y vecinos, participó en la limpieza y rescate de la emblemática “Pila Real”, una obra hidráulica prehispánica de gran valor histórico para la región, pero por desgracia, muy descuidada y sucia.

La actividad formó parte de una campaña nacional impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud y respaldada por la doctora Claudia Sheinbaum, con el objetivo de recuperar espacios públicos y fomentar el trabajo comunitario como herramienta de cohesión social y prevención del delito.

Durante la jornada, la legisladora de Morena explicó que el tequio, palabra de origen náhuatl que significa trabajo colectivo voluntario, representa una tradición ancestral que fortalece el tejido social. “Estamos enseñando a las nuevas generaciones lo que tiene Atlamica, lo que tiene Cuautitlán Izcalli, y esta es una forma de devolverle a la comunidad un poco de lo que nos da”, dijo mientras participaba en la limpieza de la pila, la cual estaba invadida por desechos sólidos, poco de lirio, lentejilla y residuos de todo tipo arrastrados por el río Cuautitlán.

La Pila Real, construida en el siglo XVI, es una estructura hidráulica que permitía redirigir el caudal del río hacia canales de riego para uso agrícola de las culturas originarias. “Es una joya para el país, y Cuautitlán Izcalli la tiene”, afirmó Xóchitl Zagal, quien también lamentó el estado de abandono y contaminación del sitio, lo que motivó su inclusión en la jornada de recuperación.

Además de la pila, se trabajó en el rescate de una cancha comunitaria en el mismo pueblo, y se anunció que en próximas fechas, continuarán las labores en el propio cauce del río Cuautitlán.

Durante la jornada, Xóchitl Zagal también aprovechó para conversar con habitantes del lugar, como don Juan, quien ha embellecido el espacio con murales alusivos a la historia y las tradiciones de Atlamica.

Respecto a las críticas que ha recibido por dedicar parte de su receso legislativo a actividades de limpieza, Zagal Ramírez fue clara: “Algunos dicen ‘¡ay!, esa diputada que se ponga a legislar’. Les informo que estamos en periodo de receso. No tengo problema con que me critiquen por recoger basura; estoy acostumbrada a trabajar. Mis fines de semana también los dedico al trabajo voluntario”.

La diputada explicó que los tequios también son una herramienta para combatir las adicciones y promover el uso del espacio público entre la juventud. “Vamos a hacer un rally en Cofradía sobre los 13 pueblos el próximo sábado para que la comunidad se divierta. Los espacios públicos no le pertenecen a las adicciones ni a las conductas antisociales, sino a la comunidad”, subrayó.

En cuanto a su labor legislativa, hizo un balance del periodo que recién concluyó. “Aprobamos reformas fundamentales en dos periodos legislativos: de septiembre a diciembre y de febrero a abril. Logramos recuperar las vías férreas, simplificar trámites administrativos, prohibir el maíz transgénico, proteger el maíz nativo y mejorar el sistema de pensiones, además de dejar como derecho constitucional programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y becas para estudiantes de nivel básico”.

También se refirió a temas de seguridad y justicia: “Reforzamos la Guardia Nacional, creamos el sistema de identificación para búsqueda de personas desaparecidas, y reformamos el poder judicial para que sea elegido por voto popular. Es una reforma histórica que busca erradicar el clasismo y racismo en la impartición de justicia”.

Xóchitl Zagal compartió que también está impulsando una iniciativa para crear un protocolo de desenmalle de especies marinas afectadas por plásticos como los de cervezas o refrescos. “Queremos que no se dependa sólo de Profepa, porque hay muy pocos desenmalladores. Esto afecta a especies como la vaquita marina, la tortuga o la orca”, advirtió.

Finalmente, la diputada federal de Morena expresó una reflexión personal sobre la experiencia vivida en la jornada:

“Me siento triste, impotente, porque limpiamos y limpiamos, y la gente sigue ensuciando. En La Piedad encontramos lavabos, escusados, sillones. Es un tema de valores y de conciencia: si cien personas tiran una cosa, se convierte en un problema. Esto impacta en la salud, genera asma, cáncer, problemas hormonales, especialmente en mujeres. Todo por la contaminación y los microplásticos. Por eso invito a todos a no tirar basura, a cuidar el agua, a cuidar nuestro entorno”, concluyó al momento de anunciar que presentará una denuncia por la contaminación que produce la operación de una mina en las inmediaciones de este cuerpo de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *