Crece Movimiento CSP-24-30 en todo el Estado de México
* De la mano de Samuel Delgado ya se tiene presencia en varios de los municipios de la zona norte, oriente, Toluca y los volcanes; entregó nombramientos a coordinadores.
En las últimas semanas, el movimiento nacional “Construyendo el Segundo Piso de la Transformación CSP-24-30”, liderado por Alfonso Ramírez Cuéllar, ha consolidado su presencia en el Estado de México gracias al trabajo realizado por el coordinador estatal Samuel Delgado Cedillo, quien en este cierre de año, ha llevado a cabo asambleas de toma de protesta y entregó nombramientos a nuevos coordinadores municipales y seccionales en diversas regiones del estado, como en la zona norte, oriente, Toluca y los volcanes.
Este esfuerzo se realiza a través de la Organización Política para la Transformación de los Ciudadanos (OPTCI), que desde su creación en Cuautitlán Izcalli, se ha propuesto fortalecer la participación ciudadana y contribuir al desarrollo sostenible del país, empezando desde las células más próximas, como lo son los municipios y sus colonias.
Estas asambleas no sólo han fortalecido la estructura organizativa de la OPTCI, sino que también han ampliado el alcance del movimiento “CSP-24-30” al integrar liderazgos locales comprometidos con el proyecto de transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
Una Nueva Fuerza Ciudadana
La OPTCI nació como una respuesta a la necesidad de estructurar un movimiento que impulse la construcción del “Segundo Piso de la Transformación”, en continuidad con los principios de la Cuarta Transformación encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Samuel Delgado, su coordinador estatal, destacó que este proyecto busca democratizar la toma de decisiones dentro del partido y garantizar la participación de la ciudadanía en las grandes transformaciones nacionales.
En sus discursos, Samuel Delgado ha subrayado la importancia de “hacer más territorio y menos escritorio”, llevando el mensaje del movimiento a las comunidades más alejadas. Su enfoque está en la unidad, la inclusión y el trabajo conjunto para alcanzar los objetivos planteados en el Plan Nacional 2024-2030.
Samuel Delgado, quien es también presidente de la Organización Mundial por la Paz, recordó que la meta es construir una base sólida que permita a la doctora Claudia Sheinbaum consolidar su proyecto nacional de transformación.
Un Proyecto de Unidad y Transparencia
El coordinador estatal de OPTCI hizo un llamado a la transparencia y la autocrítica, resaltando que este movimiento está basado en los principios de Morena: no mentir, no robar y no traicionar. Además, invitó a todos los ciudadanos, sin importar ideologías, a sumarse al proyecto como constructores de una transformación inclusiva y duradera.
Con actividades que van desde capacitaciones hasta encuentros comunitarios, la OPTCI busca posicionarse como un pilar en la construcción de un futuro mejor para el Estado de México y el país.
PLANES Y ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CIUDADANOS
El presidente de la OPTCI, en sus intervenciones ante los nuevos coordinadores, también anuncia un ambicioso plan de actividades, que incluye la realización de foros temáticos sobre recursos hídricos, vivienda, seguridad, derechos laborales y la estructura organizativa del movimiento “Construyendo el Segundo Piso de la Transformación”.
Estos eventos buscan, dijo, generar espacios de diálogo y acción, enfocados en temas de gran relevancia para la población, con una visión a largo plazo, es decir, desde este 2024 al 2030.
En su discurso, Samuel Delgado enfatiza que el objetivo de la OPTCI es fortalecer los esfuerzos de la transformación nacional sin confrontarse con otras organizaciones políticas. “Este es un proyecto de unidad, donde todos los ciudadanos están invitados a sumarse en la construcción de un mejor país,” aseguró, dejando claro que la meta es trabajar en armonía y sin peleas, para alcanzar un cambio profundo y duradero.
“Creo que tenemos una gran responsabilidad, la de crecer y fortalecernos como movimiento, pero con resultados. Y no dejarnos avasallar una vez más, no dejando que las decisiones grandes las tomen entre pocos y para pocos”.
“Para avanzar en esta gran tarea de la Construcción del Segundo Piso contaremos con el apoyo de la Organización Política para la Transformación de los Ciudadanos (OPTCI). Te invito a que te sumes a este gran movimiento como constructor y constructora de la Transformación”, les dijo Samuel Delgado en la toma de protesta de la zona oriente.
Con esta iniciativa, la Organización Política para la Transformación Ciudadana busca “empoderar” a los ciudadanos y darles una voz más activa en la construcción de un mejor municipio, un mejor estado y un mejor país. El compromiso expresado por sus miembros apunta hacia una transformación incluyente y participativa que pueda trascender en la vida pública.
El movimiento CSP-24-30 y la OPTCI están marcando un precedente en la política estatal. De la mano de Samuel Delgado, y con el respaldo de Alfonso Ramírez Cuéllar, este proyecto se perfila como una fuerza ciudadana clave para la transformación en los años venideros.
El mensaje es claro: la construcción del “Segundo Piso de la Transformación” está en marcha, y la participación de todos es fundamental para lograrlo.