Gobierno

“Envalentonado”, Daniel Serrano promete hacer de Izcalli una ciudad feminista

* En su toma de protesta, el edil dice que “perseguirá y castigará” a violentadores de mujeres.

* Hará un padrón de casas con violencia de género e intrafamiliar, asegura.

“Vine a romper las cadenas lacerantes de la corrupción, del nepotismo, del contratismo rapaz, de las ambiciones materiales insaciables, pero también he venido a desarticular al burocratismo apático, a la indolencia, la desidia y la inercia administrativa, y a combatir también a la impunidad”, sostuvo un “envalentonado” alcalde electo que, el martes pasado, rindió protesta de ley como presidente municipal de Cuautitlán Izcalli para el periodo 2025-2027.

Y Daniel Serrano sentenció: “sé que no aceptar los pactos de siempre y con los de siempre, traerá ataques a nuestro gobierno y a mi persona, ya sea de forma directa o a través de sus voceros… soy un hombre acostumbrado a la adversidad, no me atemoriza. Sé construir a contracorriente y si cuento con su apoyo, querido pueblo izcallense, vamos a salir adelante”.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el evento y escuchó con atención, un largo discurso de 48 minutos de Daniel Serrano, quien delineó sus principales ejes de lo que será su gobierno, el cual dijo, será “una etapa de renovación, cambios y transformaciones que”, espera, “trastoquen la raíz de los grandes problemas que aquejan la vida cotidiana de mujeres y hombres izcallenses”.

Un punto que destaca del discurso, fue el que llamó, eje transversal  “Izcalli, Ciudad Feminista Contra el Silencio y la Violencia de Género”, en donde proyecta convertir al municipio, en una “Ciudad Feminista” y para lo cual, creará el “Instituto para la Igualdad, Emancipación y Fortalecimiento Colectivo de las Mujeres de Cuautitlán Izcalli”.

Daniel Serrano dijo que perseguirá a los violentadores y que “pondrá un alto a la cultura de la violación, al lenguaje de odio y a los estereotipos de género”.

“De acuerdo a nuestras competencias, todas las expresiones de misoginia serán señaladas, perseguidas, castigadas; y en donde no tengamos atribuciones, coadyuvaremos de forma exhaustiva para que se procese y castigue a quien resulte responsable”.

Dijo que su gobierno, además, hará “un padrón municipal de hogares con violencia de género por colonia”.

Esos hogares van a recibir asesoría, acompañamiento y orientación; las niñas y niños serán protegidos de los entornos violentos. “No queremos más infancias levantadas, no queremos jóvenes huyendo de sus hogares, no queremos más abusos y embarazos no deseados en niñas, no queremos hogares cómplices de violaciones sexuales y violencia intrafamiliar. Lo personal dejará de ser privado cuando la vida de las mujeres esté en riesgo y se convertirá en público”.

“Vamos a identificar a los agresores, los vamos a vigilar y las mujeres víctimas contarán con el respaldo de todas las instituciones para tomar las decisiones que más les beneficien. Si tocan a una niña, niño, adolescente o a una mujer en Cuautitlán Izcalli, responderemos con toda la fuerza de las instituciones”, advirtió.

PETICIONES A LA GOBERNADORA

El edil que entrará en funciones en enero próximo, le pidió a la gobernadora ayuda para desarrollar algunos proyectos, entre ellos, la conclusión del Colector Sur de la Presa Lago de Guadalupe, el Hospital Regional inconcluso de La Perla, y la construcción de la avenida La Manga, en Tepojaco; peticiones que fueron recibidas por Delfina Gómez, quien dijo que revisaría los proyectos para su realización.

MAS detalles

En el discurso, que fue más con toque político que sobre proyectos en concreto, Daniel Serrano dijo que trabajará para mejorar el tema de los servicios públicos, la ecología y la recuperación de los cuerpos de agua, además de la seguridad pública, entre otros. En todos estos temas, nada nuevo que no se haya escuchado antes.

La gobernadora por su parte, en un discurso que duró la mitad de tiempo que el del edil, 24 minutos, ofreció todo su apoyo para trabajar en conjunto y responder a las exigencias de la comunidad, y además, habló de algunos de los proyectos que su administración, está empujando para tener un mejor lugar para vivir, sobre todo, en temas de seguridad, bienestar,  programas sociales y obras de infraestructura.

“Tratan mal” a diputados de Izcalli en toma de protesta del nuevo gobierno municipal

Los diputados locales y la federal por los distritos de Cuautitlán Izcalli, no fueron tratados de la mejor manera en el evento protocolario de toma de protesta del nuevo gobierno municipal que encabezará Daniel Serrano Palacios, y al cual, asistió la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez.

En primer término, se suscitó una descortesía en contra de la diputada federal Xóchitl Zagal, por parte del personal de logística del evento, al levantarla del asiento que ocupaba porque era para otro personaje “imprescindible”; acción que incomodó a la legisladora y abandonó el evento visiblemente consternada, lo cual fue visto por varios de los asistentes que presenciaron lo sucedido.

Por otro lado, al diputado local también de Morena, Karim Carvallo, no le tocó asiento en la zona de invitados especiales, y tuvo que presenciar el acto, parado, desde la parte en donde estaba el público en general; el personal del evento, tampoco lo ubicó para asignarle su lugar.

También, la diputada local del PAN por el distrito de Cuautitlán Izcalli, Joanna F. Torres, no asistió al evento porque no le corrieron la invitación respectiva; lo que podría calificarse como una descortesía política y un desprecio para los miles de izcallenses que ella representa en este momento.

En contraparte, si se le vio en primera fila, al diputado local del Distrito 26, que abarca parte de Tlalnepantla e Izcalli, del Partido Verde, Isaías Peláez Soria, quien estaba acompañado del líder estatal de este partido, Pepe Couttolenc. Este legislador, no tiene ningún arraigo en Cuautitlán Izcalli ya que es oriundo de Ecatepec y el trabajo que realiza nada tiene que ver con la comunidad izcallense hasta ahora.

De los personajes que se pudieron ver en primera fila y subsecuentes, fue a Claudia Domínguez, exdiputada federal del PT, a los hermanos Herminio y Francisco Cahue Calderón, del SUTEyM, a Marko Galindo, al alcalde electo de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, entre otros; además de las familias de los integrantes del Cabildo entrante, incluida la del alcalde.

Otro incidente de descortesía que se vivió en el evento, fue el momento en que la ministra Lenia Batres y una senadora quisieron abandonar la “zona VIP”, y no se los permitieron; teniendo que esperar algunos minutos por parte del personal de seguridad.

Un momento incómodo más, que incluso provocó una señal de silencio por parte del alcalde electo hacia el público, fueron los abucheos, rechiflas y gritos en contra de la alcaldesa Karla Fiesco García, casi cada que la mencionaban.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *