Xóchitl Zagal pide sanciones por daños del relleno sanitario de C. Izcalli
* La diputada federal presentó un Punto de Acuerdo en la Cámara, para pedir la intervención de autoridades
La diputada federal de Morena por el Distrito 7, Xóchitl Zagal Ramírez, presentó un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados para atender la problemática ambiental generada por el Relleno Sanitario Bicentenario en Cuautitlán Izcalli, el cual, dijo, recibe diariamente alrededor de 10 mil toneladas de basura provenientes de la Ciudad de México y municipios cercanos.
La legisladora solicitó la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y el Gobierno del Estado de México, para aplicar sanciones y exigir la reparación de los daños ambientales ocasionados.
Zagal Ramírez alertó que la operación de este relleno sanitario incumple con las medidas de mitigación ambiental y representa una amenaza directa para la salud pública y los ecosistemas cercanos, incluyendo el Parque Estatal “Santuario del Agua y Forestal Presa Guadalupe”.
“El objetivo de este acuerdo es garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano, revisar las concesiones del relleno y asegurar transparencia en su operación”, expuso la diputada. Asimismo, hizo un llamado a la Secretaría de Salud para colaborar en la implementación de medidas que protejan la salud de los habitantes de Cuautitlán Izcalli.

Denuncia por intento de “huachicoleo” de agua
Por otro lado, en el marco de sus actividades de esta semana y de la defensa de los recursos naturales, Xóchitl Zagal presentó ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México una denuncia por el intento de extracción ilegal de agua en el pozo El Potrero Bis por parte de la empresa O’Donnell. La diputada señaló que es la segunda vez que esta compañía intenta realizar conexiones clandestinas para la extracción de agua, lo que afecta directamente el suministro para los vecinos del ramal Huehuetoca, especialmente a los de Cofradía y Axotlán.
“Estamos denunciando este intento de saqueo de un recurso vital como el agua. Es indispensable que las autoridades municipales y el organismo Operagua intervengan para frenar estas prácticas irregulares y garantizar el acceso al agua potable para las comunidades afectadas”, enfatizó la diputada, quien dijo que la empresa debe también responder por los daños ocasionados.

Conferencia de Mujeres Parlamentarias
En otro asunto, la diputada izcallense Xóchitl Zagal informó sobre su asistencia a la Primera Conferencia de Mujeres Parlamentarias a nivel mundial: Movilicemos al mundo por la paridad, celebrada en México y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El evento reunió a líderes de diversos países para impulsar la igualdad de género y el empoderamiento femenino en la toma de decisiones políticas.
“México es referente mundial en materia de paridad de género, y este evento refuerza nuestro compromiso para construir políticas públicas con perspectiva de género”, destacó Zagal Ramírez, quien compartió espacio con figuras como la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y la presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Tulia Ackson.
Trabajo legislativo y reformas clave
En el ámbito legislativo, la diputada informó sobre la reciente aprobación de reformas constitucionales para fortalecer la soberanía nacional y combatir el tráfico de armas. También destacó la reforma a la Ley de Ingresos y Egresos de Pemex, que otorga mayor autonomía a la empresa estatal, así como las discusiones sobre la Ley General de Bienestar Animal, que busca regular espectáculos como las corridas de toros para garantizar la protección de los animales.
“Estamos trabajando para consolidar un México más seguro, autónomo y con respeto hacia los derechos de los animales. La labor legislativa sigue siendo intensa, pero necesaria para lograr un cambio estructural”, concluyó la diputada.

IMPULSA RECUPERACIÓN DE LOS ANCESTRALES TEQUIOS
Por último, la diputada federal dio cuenta del segundo “Tequio de la Esperanza”, que realizó en la Unidad Habitacional Niños Héroes, en donde se trabajó en la recuperación de espacios públicos; el primero, se realizó en Cofradía y se pretende llevar a cabo una vez por semana.
La diputada federal, está impulsando la recuperación de esta actividad ancestral llamada Tequio, en donde la comunidad se organiza para realizar trabajo en pro de su entorno.