Asociaciones Civiles

Samuel Delgado inicia el programa “Enchulando tu colonia”

* El presidente de la Organización Mundial por la Paz y líder de la Organización Política para la Transformación de los Ciudadanos (OPTCI) impulsa el desarrollo de Izcalli con una nueva visión

El líder social Samuel Delgado Cedillo, presidente de la Organización Mundial por la Paz y dirigente estatal de la Organización Política para la Transformación de los Ciudadanos (OPTCI), inició el programa “Enchulando tu colonia”, una iniciativa ciudadana que busca mejorar la imagen urbana de las comunidades izcallenses a través de trabajos de pintura, mantenimiento y participación vecinal.

El arranque oficial del programa tuvo lugar el pasado sábado por la noche en la colonia Infonavit Centro, donde Samuel Delgado se reunió con vecinos para entregar el primer edificio rehabilitado, como parte de una serie de intervenciones que abarcarán los inmuebles ubicados en la Manzana F, del edificio F1 hasta el F15.

Durante el acto, Samuel Delgado subrayó que esta acción no es parte de un proyecto gubernamental ni responde a intereses partidistas, sino a un compromiso personal y colectivo por transformar la vida de las y los ciudadanos desde su entorno más inmediato. “Este es un programa gratuito. No hay ningún cobro por parte de quienes lo estamos impulsando. Es una iniciativa ciudadana que parte de la voluntad de mejorar el lugar donde vivimos”, explicó ante decenas de vecinos.

El líder social, quien ha vivido más de 35 años en Cuautitlán Izcalli, compartió su experiencia como promotor de paz en diversos países del mundo. Desde Corea del Sur hasta Taiwán, aseguró haber sido testigo de cómo la cooperación entre la ciudadanía y el respeto por los espacios comunes generan ambientes más ordenados, limpios y seguros. “En esos países hay una cultura muy arraigada de cuidarnos unos a otros, de trabajar en equipo. Recoger una basura del suelo no es una obligación, es un reflejo del compromiso con la comunidad”, dijo.

Samuel Delgado lamentó que en América Latina, y en particular en México, predomine una cultura del individualismo, donde cada quien ve por sus propios intereses. No obstante, se dijo convencido de que esa mentalidad puede cambiar si se genera un sentido de corresponsabilidad y pertenencia entre los vecinos. “Si nos vemos mejor, nos sentimos mejor. Y si nos sentimos mejor, podemos construir una sociedad más armoniosa”, puntualizó el líder social.

El programa “Enchulando tu colonia” contempla rehabilitar entre uno y dos edificios por semana, dependiendo de la disposición y colaboración de las y los vecinos, quienes sólo deben aportar elementos mínimos como el retiro de vehículos o la ayuda para el montaje de andamios. El equipo de trabajo, encabezado por Samuel Delgado y coordinado con representantes comunitarios, está conformado por voluntarios que ejecutan las labores sin fines de lucro para la comunidad.

En la colonia Infonavit Centro, la comunidad reconoció el impacto visual y anímico que ha tenido la rehabilitación del edificio F1. “Se ve muy bonito, la entrada cambió bastante”, comentó una de las vecinas beneficiadas, al momento de agradecer este tipo de iniciativas que van enfocadas a vivir mejor y a hacer comunidad.

Samuel Delgado reiteró que el objetivo es que esta experiencia se replique en otras colonias y fraccionamientos del municipio, con la meta de sembrar una nueva cultura urbana en Cuautitlán Izcalli. “No importa el partido político, ni si eres del PRI, del PAN, de Morena o de cualquier otro. Todos vivimos aquí, todos queremos vernos mejor y convivir mejor. Este proyecto no es de un gobierno ni de un partido: es de ciudadanos comprometidos con su comunidad”, expuso.

“Este es un compromiso que yo he decidido iniciar aquí en Izcalli: cambiar la imagen del municipio. Demostrar que sólamente se necesita voluntad. Porque aquí vivimos, y si nos vemos bien, nos sentimos bien”.

Además de la pintura de fachadas, columnas, entrepisos y escaleras, el programa contempla también la entrega de materiales para que los propios vecinos puedan realizar labores complementarias, como el repintado de guarniciones y señalizaciones de vialidad. “Rafa, de mi equipo, les va a traer el lunes una cubeta de pintura de tráfico amarillo. Es nuestra forma de invitarlos a participar y apropiarse del espacio público”, dijo Samuel Delgado.

El líder de la OPTCI recalcó que este esfuerzo no forma parte de ninguna campaña electoral ni está ligado a algún partido político. “No somos gobierno, no soy funcionario, ni me mandó ningún gobierno. Esta es una iniciativa propia que impulsa la organización, como parte de una visión de transformación social desde lo local”, subrayó.

El programa “Enchulando tu colonia” se suma a otras acciones comunitarias impulsadas por Samuel Delgado, como las jornadas de bacheo sabatinas que ya han llegado a colonias como Tepalcapa, Arcos del Alba, Fraccionamiento San Antonio y Ensueños.

“La transformación de Izcalli comienza desde nuestros espacios cotidianos. Si cada uno aporta un poco, podemos lograr un municipio más limpio, más bonito y más unido”, expuso Samuel Delgado, quien además, dijo que la colonia Infonavit Centro es una de las más icónicas del municipio y que es paso obligado para miles de personas que entran y salen de Cuautitlán Izcalli todos los días.

El proyecto continuará todas estas semanas hasta acabar la manzana y así, ir abarcando otros sectores. La idea, dijo Samuel Delgado, es intervenir todas las colonias que sea posible con la meta de generar una red vecinal activa y comprometida con el mejoramiento urbano.

Durante el encuentro, vecinos expresaron su agradecimiento por la mejora visible en su entorno, y reconocieron la importancia de mantener una imagen digna para su comunidad.

Intensa y productiva jornada

La jornada sabatina de la semana pasada, incluyó trabajos en Fraccionamiento San Antonio y la colonia Ensueños; además de una parte de la avenida Primero de Mayo, en el corazón de la ciudad de Cuautitlán Izcalli.

En su mayoría, se atendieron peticiones ciudadanas para tapar baches que tenían mucho tiempo sin ser reparados. En total, se rellenaron 220 hoyos de todos los tamaños.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *