Cuautitlán IzcalliEducaciónEmpresarios

Inicia CEL una nueva etapa bajo la dirección de Lorenzo Caballero

  • Impulsa un ambicioso proyecto educativo hacia el año 2030.
  • Los alumnos de CCH podrán estudiar un semestre en Universidad de Estados Unidos, adelanta.

El Centro Escolar del Lago (CEL), una institución educativa con más de 60 años de historia en Cuauti-tlán Izcalli, enfrenta una transformación significativa con la llegada de su nuevo director, Lorenzo Caballero Planter.

En una entrevista para Punto Medio, Caballero Planter detalló los planes que tiene para el colegio, destacando tanto la renovación de su infraestructura como la implementación de un nuevo sistema educativo para el 2025, enfocado en adaptarse a las nuevas realidades sociales y tecnológicas.

  • ¿Cómo describes el momento que vive el Centro Escolar del Lago con tu llegada?
  • “Tomamos el mando en mayo, justo al final del ciclo escolar pasado. Lo primero que hicimos fue solicitar un diagnóstico externo, elaborado por empresas especializadas, para conocer el estado del colegio de manera objetiva. Sabemos que el CEL tiene mucho prestigio, no sólo en la región, sino a nivel nacional, y esa responsabilidad la sentimos aún más fuerte, ya que soy egresado del colegio. Estamos iniciando un proyecto ambicioso que busca refrescar la dinámica que ha mantenido a la institución durante 60 años, con el reto de reposicionarla nuevamente a nivel nacional e internacional”.
  • Liderar una institución educativa hoy implica enfrentar una sociedad cambiante y nuevas generaciones con formas distintas de pensar. ¿Cómo está respondiendo el CEL a estos desafíos?
  • “Esa es una pregunta muy interesante y una de las cuestiones centrales de nuestro proyecto. El CEL sigue una línea conservadora que para algunas personas sigue siendo atractiva, pero para otras ha dejado de serlo debido a los cambios sociales. El mayor reto es cómo adaptar esa línea sin perder nuestra esencia, que es lo que nos ha mantenido durante décadas, pero al mismo tiempo, ser capaces de ajustarnos a las nuevas formas de pensamiento y a las condiciones sociales de hoy. Muchos piensan que los jóvenes buscan sólo libertad excesiva, pero la realidad es que muchos valoran lo que ofrecemos como un espacio ordenado y estructurado, aunque eso no significa que no respetemos su creatividad e ideas”.

-¿Cuáles son tus principales metas a corto plazo como director del CEL?

  • “Nuestro proyecto principal se llama “Proyección Educativa 2030” o “20/30”. Cuando tomamos el cargo pedimos cinco años para reposicionar al colegio a nivel nacional e internacional.

Pero, a corto plazo, nuestra prioridad es renovar las instalaciones y presentar, en el ciclo 2025-2026, un nuevo modelo educativo adaptado a las demandas actuales.

Ya estamos trabajando en la modernización de áreas clave como las canchas de básquetbol y la cafetería para el CCH, con miras a estrenarlas pronto.

Además, estamos creando nuevos espacios como un laboratorio de matemáticas renovado para primaria y un área llamada ‘Learning Space’ para la enseñanza de inglés, donde estamos implementando la inteligencia artificial para generar experiencias inmersivas en el idioma”.

  • El CEL ha sido un referente educativo en el Estado de México y a nivel nacional. ¿Cómo piensas mantener esta posición de liderazgo?
  • “Además de las mejoras en infraestructura, estamos avanzando en una iniciativa de intercambio internacional. A partir del próximo ciclo, los estudiantes del CCH podrán estudiar un semestre en Estados Unidos, con revalidación en México. A su vez, recibiremos a alumnos estadounidenses para que vivan la experiencia educativa aquí. Estamos cerrando este acuerdo con Saint John’s School, en Minnesota, y ya en octubre vendrán representantes de esa institución para explicar a los padres cómo funcionará la dinámica. Este tipo de iniciativas buscan mantener al CEL a la vanguardia en experiencias educativas internacionales”.
  • Como egresado del CEL, ¿qué sientes al tener la responsabilidad de llevar al colegio a un nuevo nivel?
  • “Es una gran responsabilidad porque estamos formando a casi 2 mil alumnos. No queremos que la educación sea vista sólo como un negocio, sino como un proceso formativo integral. Mi objetivo es que los alumnos no sólo salgan con un diploma, sino con la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones conscientes en la vida. Además, quiero rescatar el valor de la espiritualidad, algo que el CEL fomenta como parte de su filosofía benedictina. No se trata sólo de una educación religiosa, sino de fortalecer la espiritualidad de los estudiantes en un mundo que cada vez es más individualista”.
  • ¿Qué mensaje enviarías a los padres de familia que están viviendo este proceso de transformación del CEL?
  • “El gran reto es romper con los paradigmas que existen sobre el CEL. Hay quienes creen que es una escuela muy estricta, casi como una cárcel, y que los estudiantes no tienen vida social.

Esto no es cierto. Queremos que los padres nos den un voto de confianza en esta nueva dirección. Estamos comprometidos con una educación personalizada y con el desarrollo integral de los alumnos. Uno de nuestros enfoques principales es el departamento psicopedagógico, que hemos reforzado con una orientadora por cada grado para ofrecer una atención más cercana a los estudiantes.

Queremos formar personas completas, no sólo buenos estudiantes, sino jóvenes sensibles y capaces de enfrentar los desafíos de la vida”.

UNA ANÉCDOTA QUE MARCÓ EL CAMINO HACIA EL CEL

Al final de la entrevista, Lorenzo Caballero Planter compartió una anécdota personal que refleja su profunda conexión con el colegio:

  • “Cuando era niño, mi madre me llevó a hacer el examen de admisión en otra escuela, el Baden Powell. Al salir del examen, me preguntó que cómo me había ido y le respondí que bien. Sin embargo, al recoger los resultados, le dijeron que no lo había pasado porque no contesté nada. Mi madre me preguntó por qué no había respondido el examen, y le dije: Porque quiero entrar al CEL”.

Desde ese momento, sentí que mi vida estaba ligada a este colegio. El hecho de estar aquí ahora como director, con la oportunidad de darle un mejor futuro a la institución, me llena de orgullo y compromiso. Esto es algo que siempre quise desde pequeño”.

Con esta anécdota, Caballero Planter reafirma su compromiso no sólo profesional, sino también personal, para llevar al Centro Escolar del Lago hacia nuevas alturas, sin olvidar su historia y su esencia formativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *