Empresarios

Gobierno de Morena debe ayudar a los transportistas, que también son pueblo

* Axell García está de regreso; sector atraviesa severa crisis; urge un ajuste a la tarifa, afirma.

* Se tiene a un secretario “TikToker” que no atiende necesidades de los compañeros.

Los transportistas del Estado de México atraviesan una severa crisis derivada de su descapitalización, ya que, por muchos años, la tarifa que cobran no ha aumentado, mientras que los insumos para operar han incrementado sus precios de manera muy importante y desproporcionada, sostuvo Axell García Aguilera, líder moral de la AAA. Explicó que el actual gobierno de izquierda de Morena debe apoyar más al sector, ya que está en juego el patrimonio de más de 300 mil familias que dependen de esta actividad.

Esta semana, líderes y coordinadores de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) se reunieron para analizar las problemáticas que enfrentan. Advirtieron que se avecinan tiempos difíciles debido a las exigencias de las autoridades estatales, quienes no están tomando en cuenta su situación, pues prácticamente operan en números rojos y sobreviven al día.

Axell García explicó que, en las elecciones pasadas para la gubernatura, los transportistas apostaron al cambio y apoyaron a Morena. Sin embargo, a más de un año de gestión de la maestra Delfina Gómez, afirmó que no les ha ido bien. Entre otras críticas, señalaron al secretario de Movilidad, quien, según dijeron, parece más preocupado por ser “TikToker” que por atender las necesidades del sector. García también denunció que la corrupción sigue vigente en esta dependencia, sumada a una lucha de poder interna entre funcionarios, lo que perjudica directamente a los transportistas.

Ante esta circunstancia, hablaron de unirse y cerrar filas para exigir al gobierno mayores apoyos y atender sus necesidades. Entre sus demandas destacaron: un ajuste a la tarifa acorde con el aumento al salario mínimo, el otorgamiento de créditos blandos con aval del gobierno para renovar unidades, una ley completa y renovada, un registro público del transporte eficiente, un gobierno digital para realizar trámites en línea y evitar la corrupción, así como un Instituto del Transporte funcional y profesional, entre otras peticiones.

Axell García mencionó que la gobernadora Delfina Gómez se ha comportado como “toda una dama” al atenderlos, pero lamentó que nadie le haga caso y las cosas no hayan cambiado. “Ha salido tan malo el pinto como el colorado”, afirmó.

El líder moral de la AAA anunció su regreso formal para encabezar la lucha en favor del sector, después de un retiro por cuestiones de salud. Aclaró que no busca pelear con el gobierno, pero sí alzará la voz para que atiendan sus demandas y logren ser escuchados y apoyados.

Señaló que lo más lógico sería que este “gobierno de izquierda” apoyara a los transportistas, ya que también ellos “son pueblo” y contribuyen diariamente a la movilidad de miles de personas.

Por otra parte, criticó al “secretario TikToker” por impulsar la adquisición de vehículos eléctricos en un contexto donde los transportistas están descapitalizados. Además, señaló que estas unidades no han sido prácticas, por lo que propuso promover la construcción de un vehículo mexicano adaptado a las necesidades del sector, capaz de soportar las cargas de trabajo y evitar pérdidas en la postventa.

Axell García recordó que ya ha experimentado con vehículos eléctricos, los cuales no funcionaron debido a la falta de infra- estructura para cargarlos y porque no resistieron las exigencias laborales.

La inseguridad que padecen a diario

Por otro lado, se abordaron los graves problemas de inseguridad, como el aumento de llamadas de extorsión y cobros de cuotas a los transportistas. Denunciaron que esta situación ha rebasado al gobierno y, en muchos casos, se ha comprobado que las policías colaboran con los delincuentes.

En este sentido, Axell García anunció que trabajan en un proyecto privado para detectar llamadas de extorsión y realizar las investigaciones necesarias para localizar a los responsables. Afirmó que, si el gobierno no puede combatir a los delincuentes, ellos lo harán para dejar de ser sus víctimas.

Infraestructura merma ganancias

Otro tema relevante fue el pésimo estado de las vialidades, que afecta gravemente los ingresos de los transportistas. Los baches provocan descomposturas y aumentan los gastos en combustible debido a las constantes paradas y frenados. Por ello, exigieron un programa serio y amplio para mejorar las condiciones de las carreteras.

Cada descompostura de rótulas, suspensión o llantas representa un gasto que desequilibra sus ingresos.

También se discutieron los problemas de movilidad causados por la insuficiencia de las vialidades, como   en   la   autopista   México-Querétaro, donde los traslados que antes tomaban una hora ahora tardan tres o cuatro, lo que también afecta sus ingresos.

Los transportistas estuvieron reunidos por más de tres horas, durante las cuales varios expresaron sus preocupaciones. Entre ellas, destacaron el próximo vencimiento de la prórroga para renovar concesiones. Los representantes de la AAA ofrecieron apoyo para regularizar esta situación y evitar que, a partir del 20 de diciembre, las autoridades cancelen automáticamente los permisos de operación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *