Columna de OpiniónTinta Suelta / David Nieblas Meza

* Autopista Méx-Qro., un caos cotidiano por CEDIS; se pondrá peor

Nunca ha sido una vialidad fácil ni mucho menos, una carretera que se transite de manera fluida, pero desde hace pocos años, la México-Querétaro, se ha convertido en un auténtico caos y martirio para miles de automovilistas que a diario hacen uso de ella; más, mucho más, en el territorio que comprende Cuautitlán Izcalli.

Prácticamente todos los días esta carretera está llena de tráfico; hay que recordar, que es la puerta de entrada a la capital del país y una de las más importantes en el tema del flujo de mercancía que viaja por tierra. La situación se está agravando en Cuautitlán Izcalli y municipios vecinos, porque las grandes cadenas de productos de todo tipo, han visto en estas tierras, un punto clave para instalar Centros de Distribución o Logístico (CEDIS) para ya no llegar hasta la CDMX.

No es casual, que cada vez sean más, los tráileres que invaden la carretera en busca de sus lugares de destino, que están en Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán; y es que, el crecimiento de estas grandes bodegas, no ha ido a la par con una adecuación o ampliación de la infraestructura carrereta, de tal suerte, que la que hay, se colapsa con cualquier cosa.

Pongamos el ejemplo de la zona de entrada a Tepotzotlán o para ir a Las Ánimas, allá por Puente Grande; tan sólo el hecho de la vuelta de un tráiler en la glorieta, es motivo para colapsar el tráfico; y si a eso le suma, que sea de doble caja, la cosa empeora a más no poder.

Prácticamente en todos los puntos de entrada y salida de las unidades de carga, hay problemas de tráfico. En la zona de Tepotzotlán, va siendo urgente, pero a la de ya, reubicar la caseta de cobro y mandarla unos kilómetros más adelante para evitar esta zona crítica, pero lo más importante, desde mi punto de vista, es que se vaya pensando en un plan o mecanismo para regular el tránsito pesado en estos municipios conurbados.

La situación se está poniendo insostenible y las pérdidas económicas también; lamentablemente, el problema, está impactando de manera negativa en otras actividades económicas y en lo más importante, en la tranquilidad y la seguridad de las personas.

En un encuentro con transportistas esta semana, se hablaba que trayectos que antes eran de minutos, ahora se hacen en horas. Y en los extremos, como pasó hace unos días, gente que viene de los municipios de Coyotepec y Huehuetoca, por citar algunos, tuvieron que dormir en el camión ante el problema de tráfico que duró más de 12 horas.

Es un buen momento para que las autoridades, de los tres órdenes de gobierno, se pongan las pilas y busquen una solución, porque la cosa, por lo que se sabe, se pondrá peor, ya que están en vías de inaugurar otro centro logístico en la zona de Punta Norte, que impactaría a la México-Querétaro, y también, hay planes para una autopista urbana que traería a miles de vehículos más, de los municipios de Nicolás Romero y Villa del Carbón.

Se va a poner más serio esto; ya verán. Urgen soluciones para esta problemática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *