Crece movimiento “Cuautitlán Izcalli es Primero”, que combate la desigualdad
* Lo encabeza Tonatiuh Hurtado, quien ha visibilizado serias carencias en las colonias
Con la firme convicción de hacer frente a los rezagos históricos y la marginación que aún persisten en numerosas colonias del municipio, el ciudadano y activista social Tonatiuh Hurtado, ha comenzado y fortalecido el movimiento “Cuautitlán Izcalli es Primero”, cuyo objetivo principal es combatir la desigualdad social y promover el desarrollo integral en las comunidades más olvidadas del territorio izcallense.

En breve entrevista para el semanario Punto Medio, Tonatiuh Hurtado subrayó que la iniciativa nace del hartazgo ciudadano ante el abandono y la falta de atención por parte de las autoridades a las zonas más necesitadas de Cuautitlán Izcalli. “Los izcallenses seguiremos trabajando cada vez más, porque cada vez somos más, a favor de combatir la desigualdad tan grande que por muchos años se ha mantenido en nuestro municipio”, sostuvo.
El movimiento, que ha comenzado a tener eco en distintas colonias populares, se estructura en torno a acciones concretas para reducir la brecha social, como la gestión de servicios básicos, jornadas de desazolve, reuniones informativas sobre regularización de la tenencia de la tierra en zonas asentadas sobre ejidos, y el diseño de estrategias jurídicas para acceder a programas gubernamentales.
“La marginación no sólo es en los servicios públicos, también en las actividades sociales centralizadas. La división de la sociedad izcallense provocada por los intereses, fortalece más nuestra unidad. No más desigualdad, porque Cuautitlán Izcalli es primero”, puntualizó Tonatiuh Hurtado.
Una de las principales líneas de acción del movimiento ha sido visibilizar las condiciones precarias en las que viven cientos de familias en comunidades donde el drenaje, el agua potable, el alumbrado público o las calles pavimentadas simplemente no existen o funcionan de forma deficiente.
Ante este panorama, el activista social ha tocado puertas tanto a nivel local como estatal, buscando respuestas institucionales y abriendo canales de participación ciudadana.
“Estaremos llevando a cabo estrategias tanto de unidad como jurídicas para poder tener acceso a programas que verdaderamente ataquen la raíz del problema: la desigualdad”, afirmó.