«Ganan terreno” el chichicastle y la basura en el Lago de Guadalupe
Empiezan a llegar aves migratorias a la presa; descartan riesgos por planta acuática; trae algunos beneficios.
En las últimas semanas, el Lago de Guadalupe se ha visto cubierto por una capa verde en una buena parte de su manto de agua, producto de la proliferación de la planta “lemna minor”, mejor conocida como “lenteja de agua” o chichicastle; especialistas del “Corredor de Polinizadores” asentados en las inmediaciones, explicaron que, hasta este momento y esa cantidad, no representa un peligro; por el contrario, es benéfico para la purificación del agua y como alimento para las aves y peces.
La “lemna minor”, es una planta acuática flotante de tamaño diminuto que pertenece a la familia Araceae; es una de las más pequeñas del mundo y suele encontrarse en estanques, lagos, canales, y cuerpos de agua con poca corriente, donde forma densas alfombras flotantes.
Germán Iuccilino, explicó a los vecinos de Bosques del Lago, que la planta tiene un ciclo de vida y que con el frío, seguramente se secará. Y además, el promotor ecologista, dijo que la planta servirá de alimento a peces de la presa y para aves migratorias que están empezando a llegar al lago por la temporada, que por cierto, acotó, traen un retraso de más de un mes.
Bajo este contexto, dijo, no hay nada de qué preocuparse porque no se trata de lirio, sargazo o algas, como se ha estado comentando en algunos grupos.
Entre otros de los beneficios del chichicastle, está el de fungir como purificador del agua, ya que ayuda a eliminar contaminantes como nitratos, fosfatos y metales pesados.
Entre las imágenes que se han podido recoger del Lago de Guadalupe, está también la gran cantidad de basura que se combina con la planta acuática; la fauna y aves, conviven entre pet, botellas de plástico y todo tipo de desechos.