Coordina Xóchitl Parlamento Abierto rumbo a la nueva Ley General de Aguas
* Durante toda la semana, se abrió el espacio a la opinión y colaboración de expertos y ciudadanos
La Cámara de Diputados inició esta semana los trabajos de Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto para expedir la Ley General de Aguas, que a su vez, plantea reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la actual Ley de Aguas Nacionales.
Como parte de este proceso, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, instaló tres grupos de trabajo simultáneos: Zona Norte, Zona Sur y Zona Centro. Este último es encabezado por la diputada Xóchitl Zagal Ramírez, legisladora federal por el Distrito 7 de Cuautitlán Izcalli y miembro de dicha comisión.
Durante el inicio de las audiencias el martes pasado, Xóchitl Zagal destacó que el objetivo central es recoger visiones técnicas, sociales y comunitarias para fortalecer la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que el nuevo marco legal garantice el derecho humano al agua y la protección del ecosistema.
“Ayer dimos inicio a las audiencias públicas del agua en la Cámara de Diputados. Realizamos espacios de diálogo donde especialistas y organizaciones de toda la República expusieron sus propuestas sobre el agua, con el fin de analizar y fortalecer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo… El agua es un derecho humano, sigamos protegiendo a los ecosistemas”, expresó la diputada en sus redes sociales.
PRIMER DÍA: OCHO HORAS DE TRABAJO Y CASI 80 PONENCIAS
Tras el puente largo, el martes pasado, se llevó a cabo la primera jornada que se extendió desde las 10:00 de la mañana hasta cerca de las 18:00 horas, acumulando casi 80 ponencias en modalidad presencial y virtual. Más de 800 personas se inscribieron para intervenir a lo largo de la semana, reflejando el interés nacional por el tema.
Las exposiciones del primer día se centraron, según explicó la diputada Xóchitl Zagal, en el régimen de concesiones y concesionarios; en los volúmenes, distribución y usos del agua; las descargas y procesos de saneamiento; la tenencia de la tierra para uso agrícola, ganadero y productivo; el “retorno cero” y reciclaje industrial; y los impactos ambientales y contaminación por actividad minera (artículo 118).
Xóchitl Zagal subrayó la necesidad de construir un marco legal equilibrado: “Lo más destacado que escuchamos hoy fue la necesidad de brindar certeza jurídica a los distintos sectores, el agrícola, industrial, comercial y social, además de garantizar el agua para los ecosistemas. La naturaleza depende del agua para la vida y eso debe estar considerado en la ley”, dijo.
En la primera sesión estuvieron presentes diputados de diversas bancadas, entre ellos Roberto Ángel Domínguez, Pablo Martínez López, Gerardo Ulloa Pérez, Arturo Hernández Tapia, Juan Hugo de la Rosa, además de la presidenta de la Comisión, Elizabeth Cervantes de la Cruz. Al cierre, permanecieron Tatiana Ángeles Moreno, Azucena Huerta y la propia Xóchitl Zagal.

La legisladora también destacó un punto que, dijo, no había surgido en otras mesas técnicas: la perspectiva de género.
“Al igual que ocurre con la tenencia de la tierra, las mujeres enfrentan un rezago histórico en el acceso al agua. Es indispensable incorporar este enfoque en la dictaminación”, enfatizó.
En el siguiente día de Parlamento Abierto, el miércoles, se llevó a cabo el segundo bloque de actividades del Grupo Zona Centro, con la participación de 35 ponentes en modalidades presencial y a distancia.
“Todas las propuestas fueron remitidas a la plataforma de la convocatoria; van a ser analizadas en el seno de la Comisión la siguiente semana. Hemos escuchado sus posturas y sus experiencias. Agradezco muchísimo la presencia de todas y todos los ponentes”, declaró Zagal al cierre del segundo día.
La diputada también reconoció la presencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante su enlace legislativo Karen Cruz Guerrero, quien asistió al panel como parte del seguimiento institucional a las audiencias.
Asimismo, agradeció el acompañamiento de la diputada Sandra Anaya Villegas, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Para los días jueves y viernes, el Parlamento Abierto atendió temas como: el agua en el medio rural; núcleos agrarios, ejidos y comunidades; pueblos indígenas y pueblos afromexicanos; agua de uso pecuario; sistemas comunitarios de abastecimiento; derecho humano al agua y su interdependencia con otros derechos; medio ambiente sano, salud y alimentación; transparencia, participación social y acceso a la información; y conservación, remediación y sanciones.
Xóchitl Zagal reiteró que todas las propuestas serán sistematizadas para su discusión formal en la comisión la próxima semana. El objetivo, dijo, es lograr un marco legal que responda a la realidad hídrica del país y al mandato constitucional de garantizar el derecho humano al agua.
“Para nosotros es un honor escucharles. Vamos a hacer muchos apuntes y vamos a discutir en el seno de la comisión estas propuestas… Enhorabuena por este resumen del agua en nuestro país”, concluyó la diputada.
La Cámara de Diputados avanza en el proceso de análisis, consulta y revisión integral del sistema normativo que regirá la gestión del agua en México durante los próximos años, en un tema que atraviesa sectores productivos, comunidades rurales, derechos humanos y la protección del medio ambiente.
