Seguridad

Alarmante repunte de homicidios del 71 por ciento en octubre; Izcalli, en segundo lugar estatal

Cuautitlán Izcalli registró durante el décimo mes del año, un incremento del 71% en los homicidios respecto al mismo mes del año pasado; pasó de 7 casos en octubre de 2024 a 12 casos en octubre de 2025, un salto que rompe con la narrativa de una supuesta disminución sostenida del delito, promovida por el alcalde Daniel Serrano Palacios.

Aunque el gobierno municipal había destacado el 17 de noviembre una reducción acumulada del 11% en homicidios entre enero y septiembre, los repuntes violentos de los meses de septiembre y octubre modificaron por completo el escenario. Con la actualización de cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la disminución real ya no es del 11%, sino apenas del 6.1% en el periodo enero-octubre, es decir, en lo que va de la administración del alcalde Daniel Serrano.

Los dos últimos meses contabilizados en el reporte fueron particularmente graves: septiembre 2024 con 6 homicidios, septiembre 2025 con 11; un aumento del 83 por ciento. Por su parte, octubre 2024 con 7 homicidios, y octubre 2025 con 12, registra un incremento del 71 por ciento en el comparativo mensual.

Ambos meses coinciden con la llegada de la nueva comisaria de Seguridad Pública, Penélope Becerra, quien asumió el mando en medio de un clima ya tenso por el incremento de otros delitos de alto impacto.

IZCALLI, SEGUNDO LUGAR ESTATAL EN HOMICIDIOS POR TASA POBLACIONAL

Al cruzar el número de casos con el tamaño de población municipal, Cuautitlán Izcalli se coloca como el segundo municipio más violento del Estado de México, con una tasa de 16.93 homicidios por cada 100 mil habitantes, en el periodo enero-octubre.

El top 3 estatal por tasa es el siguiente: Chalco, con 18 homicidios por cada 100 mil habitantes; Cuautitlán Izcalli, con 16.93 homicidios por cada 100 mil habitantes; y Nicolás Romero, con 14.63 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En cifras totales de los municipios con más homicidios, sin considerar población, son los siguientes:

1.- Ecatepec – 158 homicidios.

2.- Naucalpan – 120 homicidios.

3.- Toluca – 108 homicidios.

4.- Tlalnepantla – 97 homicidios.

5.- Cuautitlán Izcalli – 94 homicidios.

6.- Nezahualcóyotl – 80 homicidios.

7.- Chalco – 72 homicidios.

8.- Tultitlán – 64 homicidios.

9.- Nicolás Romero – 63 homicidios.

10.- Chimalhuacán – 61 homicidios.

Estos datos, forman parte del reporte más reciente del SESNSP, que integra ya los primeros diez meses del año. Todas las cifras están basadas en denuncias formalmente presentadas ante el Ministerio Público de la Fiscalía mexiquense.

El gobierno local había buscado posicionar una narrativa de mejoría; sin embargo, la realidad estadística muestra que la violencia letal se ha acelerado en la recta final del año; y lo avanzado en los meses enero-julio, que llegó a registrar una disminución del 20 por ciento, se ha ido diluyendo hasta llegar al 6 por ciento.

Por cierto, a pesar de que los datos del Secretariado Ejecutivo se dieron a conocer el 16 de noviembre, el gobierno municipal todavía “presumía” el 17 de noviembre una disminución del 11 por ciento del índice de homicidios, sin considerar la actualización de las cifras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *