Representar a Morena implica “defender las causas más nobles”
* La diputada federal izcallense Xóchitl Zagal Ramírez presentó su Informe de Actividades Legislativas; destacó la histórica aprobación de 20 Reformas Constitucionales
* Es tiempo de mujeres, junto con Claudia Sheinbaum, construimos el segundo piso de la 4T
En un acto de cercanía con los ciudadanos que representa, la diputada federal Xóchitl Zagal Ramírez, representante del Distrito 7 con cabecera en Cuautitlán Izcalli, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas y Comunitarias en el auditorio Enrique Bátiz, donde estuvo acompañada por compañeros legisladores, funcionarios públicos y vecinos de diversas comunidades del municipio y del Estado.
Ante la concurrencia, la diputada federal hizo un balance detallado del trabajo realizado durante su primer año en la LXVI Legislatura Federal, tanto en el Congreso como en territorio izcallense, destacando la aprobación de reformas históricas, el fortalecimiento de los derechos sociales, y las acciones comunitarias que buscan “hacer de la política un acto de servicio y amor al pueblo”.
En su discurso, la legisladora recordó que su informe responde a lo establecido en el Artículo 8, fracción XVII del Reglamento de la Cámara de Diputados, que obliga a rendir cuentas al cierre de cada año legislativo.
“Hoy vengo de cara al pueblo de Cuautitlán Izcalli para decirles lo que hemos hecho durante este año junto con mis compañeras y compañeros diputados de la Federación. Ser diputada en este momento histórico además de ser un privilegio, es un acto de servicio y amor al pueblo”, expresó.
Xóchitl Zagal subrayó que representar a Morena en la Cámara de Diputados implica “defender las causas más nobles, impulsar leyes que fortalezcan la justicia social y asegurar que la transformación llegue a cada rincón del país”.
“Nosotros no entendemos la política como poder, sino como entrega. No mentir, no robar y no traicionar al pueblo son los principios que guían nuestro trabajo”, reiteró, al agradecer la confianza de los izcallenses que la eligieron para representar al Distrito 7.
TRABAJO LEGISLATIVO INTENSO: 75 DICTÁMENES APROBADOS
Durante su primer año, según informó, la diputada izcallense participó en 71 sesiones ordinarias, 6 extraordinarias, 6 sesiones de la Comisión Permanente, 8 solemnes y 4 de Congreso General, sumando más de 450 horas de trabajo parlamentario.
Como resultado, detalló, se aprobaron 75 dictámenes, entre ellos 20 reformas constitucionales, 44 reformas a leyes vigentes y 11 nuevas leyes, con impacto directo en temas como justicia, bienestar, seguridad, transparencia, igualdad y medio ambiente.
Entre las reformas constitucionales más relevantes, Xóchitl Zagal destacó la reforma al Poder Judicial, que establece la elección por voto popular de ministras, ministros, magistradas y jueces, “para garantizar legitimidad democrática, austeridad y transparencia, y terminar con el viejo sistema clasista y corrupto”, dijo.
También, resaltó las modificaciones que reconocen a los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, como sujetos de derecho, lo que les permitirá acceder directamente a recursos públicos para proyectos productivos y de desarrollo social.
IGUALDAD SUSTANTIVA, BIENESTAR SOCIAL Y DERECHOS LABORALES
En materia de igualdad, la diputada subrayó la aprobación del decreto impulsado por el gobierno federal en materia de igualdad sustantiva y perspectiva de género, el cual garantiza la participación efectiva de las mujeres en la vida pública y privada, la igualdad salarial y el acceso a oportunidades laborales y de liderazgo.
“Es tiempo de mujeres”, dijo Xóchitl Zagal, al reconocer el trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien calificó como “la principal promotora del segundo piso de la Cuarta Transformación”.
Asimismo, destacó las reformas que elevan a rango constitucional los programas sociales del Gobierno de México, entre ellos, la pensión universal para adultos mayores, los apoyos a personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, y la ampliación del derecho a la vivienda.
“Ahora los derechos sociales no son dádivas, son conquistas constitucionales”, afirmó. Además, adelantó que el próximo año se implementará una pensión para mujeres a partir de los 60 años, medida instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Como secretaria en las comisiones de Recursos Naturales, Recursos Hidráulicos y Puntos Constitucionales, Xóchitl Zagal informó que ha impulsado diversas iniciativas en materia ambiental, como la protección de cuerpos de agua y reservas ecológicas, la prevención de contaminación, y la defensa de especies marinas que actualmente carecen de protocolos de rescate y conservación.
“Cuautitlán Izcalli es un oasis dentro del Valle de México. Tenemos que cuidar nuestras lagunas, nuestros bosques y nuestros cuerpos de agua, porque son fuente de vida y herencia para las próximas generaciones”, señaló.
También destacó su participación en la próxima Ley General de Aguas, que busca garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento, una iniciativa que se discute desde hace siete años y que, aseguró, “será una realidad en esta Legislatura”.
Resultados tangibles
en Cuautitlán Izcalli
Durante su informe, Xóchitl Zagal presentó cifras específicas del impacto de los programas sociales en Cuautitlán Izcalli:
62,670 adultos mayores reciben pensión universal; 4,788 mujeres están registradas en el programa de Bienestar; 1,653 becas para nivel básico y 16,891 para nivel medio superior; 226 jóvenes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En total, se destina una inversión de 2 mil 929 millones de pesos en programas sociales durante el último año.
Además, informó que el municipio recibió 278 millones de pesos en participaciones federales, destinados a fortalecer la administración local y las políticas de bienestar.
“Los diputados no ejecutamos obras, pero sí aprobamos los recursos que llegan a los estados y municipios. Cada peso que llega a Cuautitlán Izcalli es producto del trabajo legislativo que hacemos en la Cámara”, puntualizó.
TRABAJO COMUNITARIO Y CERCANÍA CON LA GENTE DE SU DISTRITO
En la parte territorial, la diputada destacó el programa de “Tequios de la Esperanza”, mediante el cual se rehabilitaron espacios comunitarios, se realizaron 36 jornadas de limpieza y mejoramiento en al menos 20 comunidades izcallenses, y se retiraron más de 200 llantas de la Laguna de La Piedad, además de labores de reforestación y saneamiento.
Habló de la implementación de las Jornadas de Tequio Ambiental (JOTA), que promueven la participación ciudadana en labores de mantenimiento y rescate de espacios públicos.
En su oficina de Atención Ciudadana, ubicada en el municipio, se han brindado asesorías jurídicas, gestiones ante dependencias federales, apoyo a deportistas y orientación en materia de salud y bienestar social.
“CON AMOR Y CONVICCIÓN SEGUIREMOS TRANSFORMANDO MÉXICO”
Al concluir su informe, Xóchitl Zagal reafirmó su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y con el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que “la transformación no se detiene”.
“Seguiremos legislando con amor, con convicción y con lealtad al pueblo. Nunca más un gobierno separado y divorciado del pueblo de México”, expresó ante el aplauso de los asistentes.
El evento cerró entre consignas de unidad y con la promesa de que, desde el Congreso de la Unión, Cuautitlán Izcalli seguirá teniendo una voz firme en defensa del bienestar y la justicia social.
ORADORES EN EL EVENTO
Además de la diputada federal, en el evento, hicieron uso de la palabra, en primera instancia, José Benítez, consejero nacional y “camarada de lucha de Xóchitl Zagal; además, brindó unas palabras el subsecretario de Gobierno del gobierno estatal, Alejandro Viedma; y cerró el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar. Todos, coincidieron en reconocer el trabajo y trayectoria de la legisladora izcallense, quien se ha mantenido a lo largo de los años, congruente con los principios de la Cuarta Transformación.
AGRADECIMIENTOS
Antes de hacer el desglose de su informe, la diputada federal Xóchitl Zagal destinó un buen tiempo para agradecer a los asistentes y personalidades, tanto locales como de otros estados, por su presencia.
“Mí corazón agradece muy contento la presencia y cariño de mis compañeras y compañeros:
Alejandro Peña Villa, diputado federal del Edomex por Naucalpan.
Juan Hugo de la Rosa García, diputado federal del Edomex.
Marcela Michel López, diputada federal de Jalisco.
Josefina Anaya Martínez, diputada federal del Edomex, por Atizapán.
Xóchitl Arzola Vargas, diputada federal del Edomex, por Ecatepec.
Alma Delia Navarrete, diputada federal del Edomex, por Ecatepec.
Carmelita Moreno, diputada federal de Chiapas.
Gabriela Valdepeñas, diputada federal del Edomex, por Tlalnepantla.
Maribel Solache, diputada federal de la CDMX.
Diana Isela López Orozco, diputada federal del Edomex, de Tepotzotlán.
Juan Ángel Flores, diputado federal de Morelos.
Emilio Manzanilla Téllez, diputado federal del Edomex, Tlalnepantla.
Damaris Silva Santiago, diputada federal de Michoacán.
Marisela Zúñiga Cerón, diputada federal de la CDMX, Iztapalapa.
Elda Castillo Quintana, diputada federal de Campeche.
Clara Cárdenas Galván, diputada federal de Jalisco.
Claudia Garfias Alcántara, diputada federal del Edomex, Acolman.
Hugo Eric Flores, diputado federal de la CDMX.
Catalina Vilchis Díaz, diputada federal del Edomex, Nezahualcóyotl.
Guadalupe Balderas Cisneros, titular de la Coordinación General de Gobierno Nororiente-Centro de la Secretaría General de Gobierno.
René Juárez, director general de Gobierno, Región Cuautitlán Izcalli.
Fernando Coca Maldonado, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el Edomex, Secretaría de Economía Federal.
Marcos Salaiza Cisneros, director de Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno del Edomex.
Zaria Aguilera Claro, secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Edomex.
Gabriela Contreras, exalcaldesa de Teoloyucan.
Aurelia Nashru López Rascón, titular de la Unidad de Seguimiento de Asuntos Institucionales de la Secretaría de Agua del Edomex.
Valentina Loa, cuarta regidora de Cuautitlán Izcalli.
Gabriela Calvillo Jiménez, regidora de Huehuetoca.
Rubí Correa Ortega, regidora.
Katherine Zepeda, regidora de San Mateo.
Jesús Agustín Benítez, regidor de Luvianos.
María Fernanda López, regidora Tultepec.
Miguel Ángel Loa, exenlace de Morena y consejero estatal.
Claudia Paulina López, jueza del PJEDOMEX.
Altemar Gutiérrez González, del PJEdomex.
Delfina Victoria Navarro, jueza del PJEdomex.
Miguel E. Letich, magistrado de Circuito.
Eder Falcao González, juez penal.
Carlos Zurita, diputado local.
Zaira Cedillo, diputada local.
Carmen de la Rosa, diputada local.
Jennifer González, diputada local, Huixquilucan.
Amairany Peña Escalante, diputada local.
Zully Martínez, dirigente de Tlalnepantla.
Manuel López, dirigente + Movimiento Edomex.
Martha Hermosillo, representanten de Pueblos Originarios.
Aime Sánchez López, secretaria técnica Arte y Cultura CEE Morena Edomex.
Jorge Ernesto Urban, Comisión de Arte y Cultura.
Armando Martínez, Secretaría Gobernación Edomex.
Dunia Camacho Marenco, campeona mundial de Natación Síndrome de Down, de Cuautitlán Izcalli.
Pavel Martínez, en representación de la presidenta municipal Juanita Carrillo de Cuautitlán.
Ernesto Hernández, empresario.
Mayra Rojas, dirigente La Fuerza de la 4T
Ramón Elorza, dirigente de +Movimiento ,
Víctor Vera, dirigente de La Fuerza de la 4T
Toño Zavala, dirigente de La Hora del Cambio Verdadero.
Arturo López Robles, dirigente Juventudes Morena.
Jorge García, exdiputado local de Cuautitlán Izcalli.




