Seguridad

“Imparable” el robo a negocios; “fracasa” sistema de alarmas y drones en combate a este delito

El sistema de alarmas vecinales conocido como Blindaje Seguro, presentado con bombo y platillo por el gobierno de Cuautitlán Izcalli a finales de abril de este año, no ha logrado contener el robo a negocios, uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía y a la economía local.

De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el comportamiento de este delito muestra un retroceso respecto al mismo periodo del año pasado, contradiciendo el discurso oficial del alcalde Daniel Serrano, que “presume” avances en materia de seguridad.

En el 2024, previo a la puesta en marcha del Blindaje Seguro, el número de robos a negocios mostraba una tendencia a la baja: Mayo: 88 casos; Junio: 71 casos; Julio: 60 casos; y Agosto: 54 casos.

Sin embargo, en el 2025, una vez que el sistema entró en operación, los resultados fueron poco alentadores: Mayo: 66 casos; Junio: 77 casos; Julio: 86 casos; y Agosto: 67 casos.

Es decir, mientras que en 2024 los robos disminuyeron de manera sostenida mes con mes, en 2025 se presentó un repunte, con picos tan altos como los 86 robos registrados en julio, lo que representa un incremento de más del 43% respecto al mismo mes del año anterior.

En la sumatoria de los ocho meses de la presente administración, este delito de alto impacto en lugar de ir a la baja, ha registrado un incremento del 11 por ciento: de enero a agosto del 2024, se registraron 542 casos, mientras que en el mismo periodo de la administración de Daniel Serrano Palacios y ya con el sistema Blindaje Seguro, la cifra subió a 605 robos.

La situación en materia de seguridad se ha agravado en algunos delitos, a partir del mes de junio de este año, cuando el entonces comisario de Seguridad Pública, Hermenegildo López, presentó su renuncia el día 16. Desde ese momento y hasta la fecha, la corporación se encuentra acéfala, encabezada únicamente por encargados del despacho, lo que ha derivado en una crisis o inestabilidad institucional.

Hasta ahora, el presidente municipal Daniel Serrano Palacios no ha presentado al Cabildo la terna correspondiente para nombrar a un titular, pese a que la ley establece que la figura de encargado de despacho no debe prolongarse por tiempo indefinido. Esta omisión legal ha permitido que la seguridad en el municipio esté en manos de interinatos: primero con Luis Ernesto Velázquez Carpizo y actualmente con Penélope Becerra, quien se mantiene al frente de la corporación en calidad de encargada.

Más allá de la propaganda oficial que insiste en hablar de resultados “históricos” y de tiempos de respuesta “sin precedentes”, la realidad  en   las  calles  de  Cuautitlán Izcalli es otra: los comerciantes continúan siendo víctimas de la delincuencia y el sistema de alarmas vecinales no se ha traducido en una mejora tangible en la seguridad pública.

El “fracaso” del Blindaje Seguro en el combate a este delito, sumado a la inestabilidad en la Comisaría de Seguridad Pública, evidencia que la tecnología por sí sola no basta sin una verdadera estrategia de inteligencia, presencia policial efectiva y, sobre todo, cumplimiento de la ley por parte de la autoridad municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *