El Cabildo podría estar violando la ley, por la falta de nombramiento

* Suman más de 80 días con “encargado” en la Comisaría

En Cuautitlán Izcalli se acumulan más de dos meses sin que el Cabildo municipal nombre formalmente a un titular de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, lo que abre la puerta a un posible fraude a la ley y a una simulación administrativa en uno de los temas más sensibles para la ciudadanía: la seguridad pública.

El 16 de junio de 2025, el entonces comisario Hermenegildo Héctor López Hernández presentó su renuncia.

Desde esa fecha la corporación ha quedado bajo la figura de “encargado de despacho”, primero con Luis Ernesto Velázquez Carpizo y posteriormente con Alejandra Penélope Becerra Flores, quien asumió el relevo en agosto.

Sin embargo, el cambio de nombres no resuelve el fondo del problema: la provisionalidad del cargo ha superado el plazo legal.

La legislación del Estado de México establece que la figura de encargado de despacho es estrictamente temporal y no puede extenderse más allá de 60 días naturales, lapso dentro del cual el Cabildo tiene la obligación indelegable de designar al titular.

A la fecha, han transcurrido más de 80 días desde la renuncia de López Hernández, con lo que la administración local se encuentra fuera de la norma.

Expertos en materia administrativa advierten que sustituir a un encargado por otro no reinicia los plazos, pues lo que está en provisionalidad no es la persona sino el cargo. Prolongar artificialmente esta situación puede configurar un fraude a la ley, al simular el cumplimiento de una disposición que en realidad se está vulnerando.

Legislación vulnerada

El caso podría implicar transgresiones a la Ley Orgánica Municipal, a la Constitución del Estado de México y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Incluso se perfilan posibles responsabilidades de carácter penal, como abuso de autoridad o ejercicio indebido del servicio público.

El artículo 31 de la Ley Orgánica es claro: el nombramiento de titulares de dependencias es facultad exclusiva del Cabildo, lo que impide delegar o prolongar indefinidamente encargadurías.

El artículo 128 de la Constitución estatal establece el principio de legalidad: los funcionarios sólo pueden actuar dentro de lo previsto por la norma. Mantener la provisionalidad más allá del plazo legal contradice este principio.

Consecuencias

Las repercusiones de esta omisión no son menores. Desde el plano administrativo, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Contraloría interna podrían intervenir para revisar responsabilidades.

En lo jurídico, los actos administrativos suscritos por encargados fuera del plazo legal corren el riesgo de ser declarados nulos. En lo político, se erosiona la legitimidad del gobierno municipal y se alimenta la percepción ciudadana de opacidad, improvisación y falta de gobernabilidad.

Pero es en lo penal donde el tema adquiere mayor gravedad: de comprobarse la simulación, los funcionarios responsables podrían enfrentar acusaciones por abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público.

Llamado al Cabildo

El camino legal estaría marcado: el Cabildo debe someter de inmediato a votación el nombramiento de un nuevo Comisario General de Seguridad Ciudadana y asentar en actas que el plazo legal de 60 días ya se cumplió. De no hacerlo, los ediles podrían ser corresponsables de la prolongación irregular de una figura que la ley contempla únicamente como excepcional.

Los especialistas dejaron claro que el cambio de persona, no reinicia el plazo legal de la figura de encargado de despacho.

La propuesta del nuevo titular, debe llegar por la vía del presidente municipal Daniel Serrano Palacios y el Cabildo la vota.

Pero ante esta omisión, debería ser el resto de los ediles quienes ya deberían de presentar una propuesta de comisario, o de lo contrario, están convirtiéndose en cómplices silenciosos del posible fraude a la ley que está cometiendo el alcalde.