El pueblo debe tener mayor control y poder: Ramírez Cuéllar
* Diputado federal de Morena por el Estado de México, ofreció un Informe de Actividades Legislativas con nuevo formato; anunció una Convención Mexiquense para trabajar propuestas
El diputado federal por el Estado de México, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas marcando una diferencia significativa en el formato, al centrarse en la amplificación de la voz ciudadana y la consigna de darle más poder al pueblo.
Lejos de la tradicional rendición de cuentas unilateral, el legislador optó por un encuentro participativo que reflejó su visión de una política cercana y colaborativa.
Este Informe en Toluca marca el inicio de una serie de presentaciones que el diputado federal realizará en al menos cuatro regiones del Estado de México. El evento se distinguió por ofrecer el uso de la palabra a por lo menos diez personas, entre ellas empresarios y líderes de comunidades, quienes tuvieron la oportunidad de opinar directamente sobre el trabajo realizado por el diputado y de hacer aportaciones sobre las necesidades y propuestas para el Estado de México.
Específicamente, los participantes plantearon necesidades urgentes en áreas como la salud, la economía y el apoyo a los pueblos originarios. Esta metodología subraya el compromiso de Ramírez Cuéllar con una representación que escucha y se nutre de la perspectiva popular.



Alfonso Ramírez Cuéllar inició su Informe expresando gratitud por la presencia ciudadana, señalando el orgullo de la actual Legislatura por la toma de protesta de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Subrayó la aprobación del Presupuesto 2025, destacando la inversión histórica en política social —casi 1.2 billones de pesos— que ha permitido sacar a cerca de ocho millones de personas de la pobreza desde 2018, un logro reconocido a nivel nacional e internacional.
Remarcó que la prioridad de este proyecto es atender a los más pobres, reconociendo la pobreza extrema como una “vergüenza nacional pendiente”.
En materia de infraestructura, anunció una inversión de más de 800 mil millones de pesos para desarrollar nuevas vías de comunicación, proyectos hídricos y mejoras en salud y educación, buscando generar empleo y estabilidad.
Para el Estado de México, habló de destinar más de 500 mil millones de pesos en gasto federalizado y convenios, especialmente para la Zona Oriente.
Uno de los proyectos más ambiciosos mencionados fue la edificación de más de 1.2 millones de viviendas a nivel nacional, con cerca de 80 mil en el Estado de México, buscando la regularización y certeza jurídica de predios. Enfatizó la importancia de resolver la demanda de vivienda para quienes ganan de uno a dos salarios mínimos, garantizando que sean hogares bien ubicados y con servicios.
El diputado destacó el “sexenio del agua”, con una inversión de 115 mil millones de pesos para el Estado de México, buscando el derecho humano al agua en calidad y suficiencia. Anunció proyectos para tecnificar el riego en 200 mil hectáreas, limpiar el río Lerma y optimizar el uso del líquido. También abordó la lucha contra la explotación irracional y el robo de agua.
En seguridad, Ramírez Cuéllar resaltó la reforma que fortaleció la Secretaría de Seguridad Pública y la nueva ley contra el lavado de dinero, en coordinación con la Guardia Nacional, lo que ha permitido un “combate verdaderamente fuerte contra los criminales”.
Negó las afirmaciones de pactos con cárteles y prometió una lucha más enérgica contra la extorsión y el cobro de piso en el próximo periodo legislativo.
Además, presentó una “trilogía de cambios democráticos” y otra de “regeneración y refresco” de la política:
1.- No reelección: Buscará que la no reelección de puestos de representación popular aplique desde 2027, aunque constitucionalmente la propuesta original se prevé para 2030.
2.- Fin al nepotismo electoral: Propuesta de la presidenta Sheinbaum para evitar la continuidad de castas familiares.
3.- Eliminación del fuero: Abogó por suprimir este privilegio para que legisladores y gobernantes enfrenten denuncias como cualquier ciudadano.
Una segunda trilogía de reformas incluirá: un nuevo sistema de fiscalización y auditorías del gasto público, un sistema de rendición de cuentas que haga obligatoria la revocación de mandato a mitad del periodo (proponiendo el primer domingo de junio de 2027 para la Presidenta) y un nuevo sistema de combate a la corrupción, donde “sólo el pueblo puede vigilar que no se roben el dinero”.
Una tercera trilogía se centrará en una gran reforma del federalismo para empoderar a estados y municipios en obra pública y servicios básicos (agua, drenaje, bacheo, basura). También buscará transformar el Congreso de la Unión para evitar la opacidad y acercar la ciudadanía a la legislación, además de hacer las reglas electorales menos costosas.
En este sentido, Alfonso Ramírez Cuéllar sostuvo que “el pueblo tiene que tomar mayor poder. Hoy ya elegimos a todos. Tenemos un gobierno y particularmente una Presidenta de la República que actúa con decencia y con rectitud política, con una gran eficiencia, con una gran entrega a su país, con una decisión inquebrantable para combatir a los criminales y la pacificación de nuestras colonias.
Pero tenemos que hacer que todos los funcionarios y los servidores públicos nos comportemos en las mismas condiciones en las que ella actúa. Por eso el pueblo tiene que tener mayor control y mayor poder. Por eso queremos estas tres trilogías”, sentenció.
Finalmente, el diputado hizo un llamado a acompañarlo en la promoción de leyes para generar mayor inversión privada en infraestructura para el bienestar, buscando soluciones para drenaje, conectividad, reuso del agua, mejora de calles y servicios de salud.
Como cierre de su Informe y en sintonía con su enfoque participativo, y tras haber escuchado las intervenciones de los presentes, Alfonso Ramírez Cuéllar anunció la Primera Convención Mexiquense para el 31 de agosto. Esta reunión, que contará con diputados federales y locales, presidentes municipales, empresarios y líderes de diversos sectores, tendrá como propósito central elaborar propuestas de cambios legales y constitucionales, así como del presupuesto de gastos para 2026, las cuales serán presentadas directamente al Congreso de la Unión.
También mencionó la realización de un primer encuentro metropolitano el 8 de agosto para discutir temas de interés regional.
La iniciativa del diputado federal de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar resalta un enfoque renovado en la política local, buscando trascender los modelos convencionales de informe para establecer un diálogo directo y permanente con la ciudadanía mexiquense, fortaleciendo así la noción de un poder público verdaderamente emanado y al servicio del pueblo.