Punto Medio

Toman fuerza Tequios de la Esperanza impulsados por la diputada Xóchitl

* Legisladora advierte sobre “boom inmobiliario” ilegal en inmediaciones de la laguna de La Piedad

Los sábados se han transformado en sinónimo de esperanza en Cuautitlán Izcalli. Con escobas, brochas, palas y una notable voluntad, decenas de vecinos están recuperando sus espacios públicos a través de los denominados “Tequios de la Esperanza”, una iniciativa impulsada por la diputada federal del Distrito 7, Xóchitl Zagal Ramírez.

Durante la jornada en el pueblo de San José Huilango, la legisladora fue consultada sobre el desarrollo de los Tequios.

“Muy bien, con muchos voluntarios; la delegación, el Copaci, y las vecinas y vecinos están colaborando. Trajeron herramientas, nosotros también. Estamos pintando aquí el letrero de Huilango, y en el jardincito, detrás de la iglesia, pintamos los juegos. Estamos barriendo, porque la zona es como una pista de patinaje, y las jardineras las estamos limpiando para poder pintarlas y que estén más bonitas, más delimitadas. La idea es que las niñas y los niños puedan venir a convivir aquí”, explicó la izcallense.

Sólo el fin de semana pasado, se realizaron cinco Tequios de forma simultánea en diversas comunidades, incluyendo Santa María Guadalupe Las Torres, Cofradía 4, Plan de Guadalupe, Cumbria y el pueblo de San José Huilango. Esta estrategia, liderada por la diputada federal, se ha consolidado como una alternativa ciudadana efectiva frente al abandono de los espacios públicos.

Sobre el creciente impacto de estas jornadas, Zagal Ramírez comentó: “El día de hoy tuvimos cinco (Tequios) simultáneos. También el sábado antepasado y el pasado tuvimos cinco Tequios al mismo tiempo. El próximo fin de semana todos nos vamos a La Jota, que es la Jornada de Tequio Ambiental en La Piedad. Luego me toca de nuevo Campo 1. Después regreso a La Quebrada, a Huilango y otra vez a La Jota. Y así nos vamos rolando los cuatro sábados de cada mes, de aquí hasta diciembre”, detalló la diputada con escoba en mano, en el marco de las labores de limpieza.

Alertan Sobre Construcciones Ilegales en La Piedad

Sin embargo, mientras en algunas comunidades se construye esperanza, en otra parte del municipio se permite el desorden. La diputada federal alertó sobre un preocupante “boom inmobiliario” ilegal en los alrededores de la laguna de La Piedad, donde casas y departamentos están surgiendo “de la noche a la mañana” en zona ejidal y sin servicios básicos, aparentemente con la anuencia o pasividad de la autoridad municipal.

“El problema es que es ejido. Desarrollo Urbano me contestó el año pasado que no era su jurisdicción, pues al ser ejido es propiedad comunal. Entonces tenemos que hacer trámites ante la Procuraduría Agraria, con Víctor Suárez y con el titular del Registro Agrario Nacional”, explicó Zagal. Abundó que casos como los de La Piedad (ejido de Huilango y Tepojaco), Los Ailes y Lomas del Rosario, son temas ejidales que se están rastreando. “Necesitamos que nos den los vectores de cómo está específicamente cada parcela para poder hacer la gestión, la convivencia, la comunicación y el arreglo entre comprador, pequeño propietario y ejidatario”, puntualizó.

La legisladora señaló que, con frecuencia, intermediarios abusan de la ignorancia de los compradores, vendiendo predios sin ser siquiera posesionarios legítimos. “Estamos también trabajando con el IMEVIS para orientar a las personas sobre los requisitos que necesitan para regularizar sus predios”, añadió Xóchitl Zagal.

La zona más afectada, precisó, es el ejido de Huilango y Tepojaco, específicamente en la Ampliación Santa Rosa, al norte del río Cuautitlán, donde se concentra este “boom inmobiliario”. “Todos los sábados que vamos, y también entre semana que he pasado, hay albañiles trabajando las 24 horas construyendo departamentos o pequeñas casitas, muy bonitas, pero que no van a tener servicios por lo menos en 10 o 20 años, porque no están regulares. Es muy complicado porque al lado está La Piedad, está el río Cuautitlán, y la gente que le jala al baño, pues termina tirando las aguas residuales al cuerpo de agua”, lamentó.

Al ser consultada sobre la capacidad de intervención de la autoridad municipal, la diputada respondió: “Sí, tendrían que hacer alguna acción. Sin embargo, me he encontrado con que como no es propiedad privada, y no pueden regular el crecimiento urbano, pues dicen que tienen poca participación. Pero estaremos haciendo las acciones con las direcciones del Ayuntamiento y con las instituciones estatales y federales para ir aclarando la situación jurídica, porque todo el mundo se echa la bolita”.

Salir de la versión móvil