Reunió el Foro sobre Adopciones a funcionarios de 26 municipios del Edomex
* La diputada Joanna Felipe Torres presentará en el Congreso local iniciativa de ley para agilizarlas.
Con el objetivo de fortalecer e impulsar un sistema de adopciones más justo y eficiente en el Estado de México; y presentar reformas en materia legislativa para lograr que se agilicen las incorporaciones de los niños a una familia, la diputada local del PAN en el Congreso mexiquense, la izcallense Joanna Felipe Torres, organizó un foro con especialistas para hablar de los retos y perspectivas que se viven actualmente en la materia.
“Nos encontramos hoy en día en materia de adopción, con dos realidades: la de las parejas que por motivos diversos a su voluntad no pueden engendrar, y la triste realidad de niñas, niños y adolescentes que no tienen la protección de una familia, de sus padres o de familiares bilógicos”, expuso la diputada y presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano, Joanna Felipe Torres en el marco de su mensaje de bienvenida.

Al hablar de la familia como la célula de la sociedad y de su impacto en todo lo que vivimos a diario, Joanna Felipe Torres dijo que es una realidad innegable, que “la institución de la adopción, es una de las instituciones más nobles y que siempre debe de requerir una revisión para mejorar sus procedimientos, sus procesos, no únicamente jurídicos y legales, sino también en la práctica, siempre previendo el interés del menor sobre cualquier otra cosa”.
En el marco de los mensajes de bienvenida, habló también el diputado local Anuar Azar Figueroa, quien recalcó la importancia de fortalecer a las familias mexiquenses, pero también expuso la necesidad de mejorar los mecanismos de adopción como una obligación del gobierno.
“Como autoridad, el Estado está obligado a facilitar, a proteger y proveer la conformación de las familias… No olvidemos que estos niños, niñas y adolescentes, están en espera de llegar a un hogar, donde les llenen de amor, les provean educación y valores; son niñas y niños que hay que decirlo con toda claridad, muchos de los espacios en donde ellos están creciendo y en donde están a cargo del Estado, no tienen y no cuentan con las herramientas necesarias”, dijo Anuar Azar Figueroa.
Uno de los expositores, que habló del tema de las adopciones como una urgencia social, porque el fenómeno se puede convertir en un problema social, habló de la “frialdad de los números”.
“Porque a veces decimos: se lograron tantas adopciones este año y nos llenamos la boca, pero vamos a ver la frialdad de los números. A grandes rasgos, en los últimos 5 años, se han dado aproximadamente 523 niños en adopción en todo el país; 16 por estado si sacamos una media; un poco más de uno por mes, eso no es nada. Según el INEGI, hay más de 30 mil niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social, aproximadamente, esperando ser adoptados. Tal y como está hoy la ley y el sistema DIF, porque así lo centraliza la ley, se tardarían 183 años en entregar a los niños”, expuso al advertir que muchas de esas personitas acabarán en manos de la delincuencia o no desarrollándose plenamente en la sociedad y como individuos.

Si bien, se dijo en el foro, se han logrado avances importantes en el tema de las adopciones, la burocracia, la centralización y los esquemas actuales, siguen dejando a miles de niños en centros de asistencia privándolos de su derecho a tener una familia. Y el problema se agrava, cuando por el paso del tiempo, estos niños se reintegran a la sociedad como adolescentes con resentimientos y heridas emocionales que los llevan a ser presas de la delincuencia organizada, la cual los recluta para diversas actividades antisociales y delictivas.
Entre otras cosas, se sugirió que las autoridades sean más flexibles y que se les den más atribuciones de colaboración a las procuradurías de los sistemas DIF municipales, para agilizar las adopciones; también, entender que el tema de los niños sin hogar, es un problema de amplio espectro en donde toda la sociedad, debe actuar y participar para que las personas que pierden a sus padres, se reintegren a la comunidad mediante una familia que les provea de amor y cuidado.
Al término del foro, en su mensaje final, Joanna Felipe Torres dijo que hay mucho por hacer, “desde las autoridades hasta las organizaciones de la sociedad civil y la propia sociedad en general en este tema. Bienvenida la reflexión y los invito a que continuemos trabajando juntos, para poder promover las familias, dentro de nuestro Estado de México, y sobre todo, el derecho a tener una familia de nuestros niños y niñas mexiquenses”.
El foro, que se llevó a cabo en el salón “Benito Juárez” del Congreso mexiquense, convocó a diputados, presidencias, direcciones generales y procuradurías de los sistemas DIF de 26 municipios.
El programa, contempló la participación de tres especialistas en el tema: Adela Vázquez Martínez, procuradora del sistema DIF de Atizapán de Zaragoza; Gilberto Rocha Margáin, presidente del patronato de CASASISTENCIA IAP; Irma Islas León, coordinadora jurídica y de adopciones VIFAC; y Noé Velázquez Martínez, quien contó su historia de vida al construir una familia a partir de dos adopciones.
También, estuvo presente Fabiola Manteca Hernández, primera visitadora general de la CODHEM.
