Punto Medio

Propone regidor Cal y Mayor, acercar la cultura chiapaneca a Cuautitlán Izcalli

* Durante sesión de Cabildo, también celebró el triunfo de atletas paralímpicos locales

Durante la sesión de Cabildo celebrada el miércoles de esta semana, el regidor del Partido Verde en el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, Fernando Castellanos Cal y Mayor, aprovechó su intervención en el apartado de Asuntos Generales para reconocer logros deportivos del municipio y plantear una propuesta cultural que busca fortalecer la diversidad y la identidad de Cuautitlán Izcalli.

El edil comenzó su participación reconociendo el desempeño del equipo de atletas paralímpicos del municipio, quienes representaron al Estado de México en la Paralimpiada Nacional 2025, logrando resultados históricos.

“Son un ejemplo de esfuerzo, de disciplina y de determinación. Son ejemplos de vida y el reflejo de que cuando Izcalli se une, Izcalli triunfa”, afirmó Cal y Mayor, resaltando el impacto positivo de estos logros en la comunidad local.

Castellanos Cal y Mayor celebró además la iniciativa del presidente municipal de traer a Cuautitlán Izcalli el festival de la Guelaguetza, un evento que honra la cultura oaxaqueña y promueve la hermandad cultural entre los pueblos de Oaxaca y del Estado de México. Según el regidor, este tipo de actividades fortalece la identidad, la convivencia y el orgullo de pertenecer a una tierra diversa y solidaria.

“Este tipo de actividades fortalecen la identidad, la convivencia y el orgullo de pertenecer a una tierra diversa, solidaria y digna”, señaló.

A partir de esta experiencia, el regidor propuso invitar al Gobierno del Estado de Chiapas para traer las Fiestas Grandes de Chiapa de Corzo, que se celebran cada mes de enero y están reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

“Estas fiestas se caracterizan por su alegría, por la música, las danzas tradicionales de los parachicos y los personajes que utilizan máscaras talladas en madera. Sería un gran honor que las y los izcallenses pudieran conocer y disfrutar de esta expresión única de identidad y folclor a través de la cultura de Chiapas, su gastronomía, su artesanía y de un traguito que acostumbramos a tomar allá, llamado Posh, que espanta los malos espíritus”, comentó el regidor.

Las Fiestas de Chiapa de Corzo son un ejemplo de la riqueza cultural de México. Su tradición más conocida es la danza de los parachicos, que combina música, baile y vestimenta artesanal, representando la mezcla del mestizaje, la fe y la unión del pueblo chiapaneco. Este tipo de manifestaciones culturales, según Castellanos Cal y Mayor, podrían integrarse al calendario cultural de Cuautitlán Izcalli, ofreciendo a los habitantes una experiencia educativa, turística y de convivencia familiar.

El  regidor  enfatizó  que Cuautitlán Izcalli se distingue por su pluralidad y compromiso con la cultura, y que la inclusión de nuevas expresiones culturales sería un gesto de hermandad y un puente de unión entre el sur y el centro del país.

“Felicidades a nuestros atletas paralímpicos campeones y felicidades a Izcalli por seguir creciendo en deporte, en cultura y sobre todo en el corazón”, concluyó.

Salir de la versión móvil