Punto Medio

Propone PAN presupuesto participativo obligatorio en municipios del Edomex

* La diputada izcallense, Joanna Felipe Torres, presentó la iniciativa a nombre del Grupo Parlamentario 

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de México presentó una iniciativa de reforma al Código Financiero estatal y municipal, con el objetivo de establecer la figura del presupuesto participativo como una obligación para el gobierno estatal y los 125 municipios mexiquenses, destinando un mínimo del cinco por ciento del presupuesto anual para proyectos definidos directamente por la ciudadanía.

La propuesta fue presentada y defendida en tribuna por la legisladora panista Joanna Felipe Torres, quien destacó que se trata de un paso decisivo hacia la transparencia, la equidad y el fortalecimiento de la democracia local.

“Con esta reforma queremos dar certeza a las y los ciudadanos de que sus opiniones serán tomadas en cuenta y, lo más importante, que se reflejen en obras, servicios e infraestructura que beneficien a sus comunidades. El presupuesto participativo no debe ser opcional, sino una obligación con progresividad”, sostuvo la diputada al presentar la iniciativa.

El proyecto panista no sólo fija el porcentaje mínimo, sino que establece un candado para impedir que dichos recursos sean reducidos, además de plantear un incremento progresivo año con año. Con ello, busca evitar que los gobiernos municipales utilicen la figura de manera discrecional o la dejen de lado, como ocurre actualmente.

De acuerdo con un estudio citado en la exposición de motivos, en 2024 ningún municipio mexiquense ejerció el presupuesto participativo, lo que confirma la urgencia de darle obligatoriedad y reglas claras.

Los recursos deberán ser independientes a otros programas de participación social y regirse bajo los principios de equidad, eficiencia, eficacia, transparencia, desarrollo y bienestar social.

Con la iniciativa del presupuesto participativo, el GPPAN busca consolidar un mecanismo que garantice el derecho de la ciudadanía a decidir sobre el destino de parte de los recursos públicos. La propuesta no sólo pretende generar mayor confianza en las instituciones, sino también fomentar la corresponsabilidad social en la construcción de mejores entornos.

“Hoy más que nunca, necesitamos abrir espacios reales de participación y dejar que la gente sea protagonista de las decisiones que afectan su vida diaria”, enfatizó la legisladora.

De aprobarse, el presupuesto participativo se convertiría en una herramienta obligatoria en todos los municipios del Estado de México, marcando un precedente en materia de participación ciudadana y buen gobierno.

Agenda social en territorio

Más allá de su labor en el Congreso local, Joanna Felipe Torres ha mantenido una agenda cercana a la ciudadanía. Como cada miércoles, abrió sus oficinas de Enlace Ciudadano, donde atiende solicitudes de apoyo y proyectos vecinales.

En días recientes, también, la legisladora llevó su programa “Cuenta Conmigo” a Valle de la Hacienda y al pueblo de San Juan Atlamica, además de encabezar en la colonia Jardines del Alba la jornada de salud visual, beneficiando a decenas de familias con consultas y apoyos oftalmológicos.

Como parte de sus programas de capacitación comunitaria, también ofreció un curso de dulces típicos mexicanos, donde mujeres de distintas comunidades aprendieron técnicas tradicionales y recibieron certificados de participación.

En el marco del mes del testamento, la diputada entregó documentos a bajo costo a familias izcallenses, una acción con la que busca dar certeza jurídica y tranquilidad patrimonial a los hogares. La entrega de estos testamentos se realizó en días previos al Grito de Independencia, reforzando el mensaje de prevención y seguridad familiar.

Salir de la versión móvil