Presenta Joanna iniciativa para conciliación entre vida laboral y familiar de trabajadores
* Plantea que la Secretaría del Trabajo diseñe un programa de promoción y capacitación a las empresas
“La conciliación de la vida familiar, personal y laboral, es un derecho de las y los trabajadores. Garantizar que existan mecanismos de conciliación, significa respetar la dignidad y los derechos de la persona trabajadora a la vida familiar, a la salud y al desarrollo personal”, sostuvo la diputada local por el distrito de Cuautitlán Izcalli, Joanna Felipe Torres, al presentar una iniciativa de ley, para promover esquemas de trabajo que permitan a las y los trabajadores atender responsabilidades y necesidades en otros ámbitos no laborales.
Para fortalecer el marco jurídico y la actuación de la autoridad en el impulso a la conciliación entre el empleo, la vida personal y familiar, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, propuso la creación de un programa permanente de promoción, diseñado por la Secretaría del Trabajo, en coordinación con otras dependencias del Poder Ejecutivo estatal.

La iniciativa de la diputada Joanna Felipe Torres plantea que el programa sea permanente, de promoción y capacitación a las empresas, para la aplicación de mecanismos de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, que incluyan conceptos como: flexibilidad laboral, permisos y apoyos, formación, así como culturas de desconexión, de bienestar, de inclusión y participación.
La propuesta para reformar la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas estatales, expone que la conciliación entre la vida laboral y la vida privada representa un tema relacionado con la dignidad y los derechos de la persona trabajadora a la vida familiar, a la salud y al desarrollo personal, así como un tema de justicia social y salud pública; y un elemento para la competitividad y el desarrollo económico.
Por lo anterior, explicó Joanna Felipe Torres, se busca plasmar en la ley un concepto más amplio de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, entendiéndose como la implementación de medidas, por las empresas destinadas a compatibilizar el espacio personal, familiar y laboral, a fin de equilibrar el uso de los tiempos de la vida de cada persona trabajadora, en función de sus obligaciones, necesidades y prioridades, permitiéndole mantener una carrera laboral plena y ejercer el derecho al cuidado de su familia, al desarrollo de su personalidad, de su formación y al disfrute del ocio y tiempo libre.
Asimismo, se plantea que las autoridades estatales y municipales fomenten el otorgamiento de estímulos de igualdad, que se concederán anualmente a las empresas que hayan aplicado políticas que incorporen medidas innovadoras para propiciar la igualdad de trato y oportunidades en sus organizaciones, y que faciliten la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de las y los trabajadores a su cargo.

Por otro lado, la diputada local llevó a varias colonias sus programas de apoyo comunitario, como el “Cuenta Conmigo”, que estuvo en Lomas del Bosque, Lomas de Cuautitlán, Santa Rosa de Lima y San Mateo Ixtacalco; y el de Testamentos, que visitó Colinas del Lago.
