Nombran a Jesús Peza, presidente de la Asociación General de Trabajadores
* Están integrados varios sindicatos y centrales obreras; se realizó ceremonia constitutiva.
* Es un espacio para construir un sindicalismo más fuerte y unido en el Estado de México, afirma.
En un acto calificado como histórico para el movimiento obrero, el lunes pasado, se realizó la Asamblea Constitutiva de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) en el Estado de México, donde Jesús Peza Gómez, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en la entidad y vecino de Cuautitlán Izcalli, fue nombrado presidente de la Coordinación Estatal Colegiada.
El evento reunió a líderes sindicales nacionales, representantes de organizaciones laborales y autoridades estatales, marcando el inicio de una nueva etapa para los trabajadores mexiquenses. La AGT, que recientemente consiguió su “toma de nota” a nivel nacional, ahora busca consolidar en la entidad un modelo de representación sindical basado en el diálogo y la justicia social.
JESÚS PEZA: UN DISCURSO DE COMPROMISO Y VISIÓN
En su discurso, Jesús Peza subrayó la trascendencia de la unidad para enfrentar los retos laborales actuales: “Hoy, al constituir la AGT en el Estado de México, marcamos un antes y un después en la lucha sindical. Este proyecto no es sólo una nueva organización, es un movimiento que tiene como propósito defender con mayor fuerza los derechos laborales, ampliar las conquistas de los trabajadores y garantizar un sindicalismo que sea verdaderamente representativo y plural.”
Jesús Peza resaltó que la AGT se construyó con base en el consenso entre sindicatos de distintas corrientes, lo que la convierte en una plataforma única en su tipo. Asimismo, hizo énfasis en los logros alcanzados gracias a la unidad y trabajo de grandes líderes, como la ampliación de los días de vacaciones y las discusiones en curso para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales.
“Nuestros líderes nacionales, han enfrentado tiempos difíciles y favorables en la historia del sindicalismo; vivieron y participaron en las grandes reformas laborales de la Ley Federal del Trabajo, y ahora nos dirigen para cumplir con las exigencias que impone el nuevo modelo de la impartición de justicia laboral. Todos ya han sido parte activa del proceso de implementación de la Reforma, pero ahora, enfocando toda su experiencia a favor de la consolidación del nuevo modelo de impartición de justicia”, sostuvo.
LOS GRANDES OBJETIVOS DE LA AGT
Durante el evento, Napoleón Gómez Urrutia, miembro de la coordinación nacional de la AGT, destacó los objetivos centrales de la asociación, entre ellos:
Promover una jornada laboral de 40 horas semanales.
Incrementar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario.
Crear un sistema nacional de cuidados que beneficie a trabajadores con responsabilidades familiares.
Y fortalecer la inspección laboral mediante un mayor presupuesto para supervisar el cumplimiento de las leyes laborales, entre otros.
Jesús Peza respaldó estos objetivos y añadió: “La AGT tiene una misión integral: no sólo buscamos mejores condiciones laborales, sino también construir un entorno de trabajo justo, sostenible y solidario.”
SINDICATOS Y CENTRALES OBRERAS QUE INTEGRAN LA AGT
La AGT Estado de México reúne a importantes organizaciones como la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México, COCEM; la Confederación Regional Obrera Mexicana, la CROM; la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, la CROC; la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios; el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro; el Sindicato del Monte de Piedad; el Sindicato de Telefonistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos.
EL LLAMADO A LA UNIDAD SINDICAL
Jesús Peza concluyó su intervención con un llamado a la unidad y al trabajo colectivo, dejando claro que en los tiempos presentes, “todos necesitamos de todos”.
“Expreso mis mejores deseos y el compromiso para que esta nueva asociación cumpla sus objetivos trazados:
“Que se aumente el índice de sindicalización en nuestro país; que se ejerciten los principios de libertad sindical; negociación colectiva, democracia sindical y representatividad en todos sus efectos. Que se compartan y generen experiencias exitosas en la defensa de los derechos sociales; que se genere el diálogo social ante las autoridades; que se busque el legítimo derecho de todos los trabajadores de obtener beneficios colectivos, y con ello, proporcionar con el trabajo cotidiano un mejor entorno económico y productivo”, señaló.
RECONOCIMIENTOS Y RESPALDO INSTITUCIONAL
En la asamblea constitutiva, Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo estatal, fue el encargado de tomar protesta al comité ejecutivo de la AGT Edomex; en su discurso, dijo que en el gobierno de Delfina Gómez, hay concordancia con las luchas de los trabajadores y celebró la unidad entre sindicatos para la mejora de las condiciones de la clase trabajadora.
Por su parte, Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, fue la encargada de la clausura del evento, destacando la relevancia de este esfuerzo sindical para el crecimiento económico y social de la entidad.
Con esta asamblea, la AGT reafirma su compromiso de luchar por un sindicalismo renovado que represente los intereses de las y los trabajadores, en un entorno cada vez más desafiante.