“Impuso” Serrano facultad para ajustar salarios y otorgar bonos “a su antojo”
* Ediles le pidieron retirar y analizar más el punto de acuerdo, pero no aceptó; se aprobó por mayoría
* La primera sesión del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, de 37 puntos, se llevó a cabo “fast track”
El nuevo gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli, que encabeza el morenista Daniel Serrano Palacios, asumió el poder el pasado miércoles primero de enero, para lo cual, el Ayuntamiento llevó a cabo la sesión de instalación, y después, otra sesión extraordinaria de 37 puntos, mismos que desahogó “fast track” y sin mayores objeciones, esto, en menos de una hora y media.
De la sesión destaca, que el alcalde Daniel Serrano Palacios impuso un punto de acuerdo, para poder establecer a su libre criterio, salarios y otorgar bonos y/o gratificaciones a los integrantes del H. Ayuntamiento, así como a funcionarios y empleados de todo el gobierno municipal.
Entre los puntos relevantes aprobados, estuvo la convocatoria para elegir al nuevo contralor o contralora municipal, y la designación de los directores de área o gabinete; de igual forma, se designó a la ex síndica, Perla Ivonne Blanco, como la secretaria del Ayuntamiento.
En esta sesión, se aprobaron los descuentos para el pago del predial y agua por pronto pago en el primer trimestre del año, tanto para usuarios cumplidos como para los grupos vulnerables.
Dentro de los temas importantes, está el acuerdo por el que el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, “faculta al alcalde Daniel Serrano Palacios, a suscribir convenios, contratos y cualquier otro instrumento jurídico, a nombre y representación del Ayuntamiento, para la realización de obras y la prestación de servicios públicos, por terceros, o por el concurso del estado, o de otros Ayuntamientos”.
Asimismo, se autorizó al alcalde Daniel Serrano, para asumir la representación jurídica del municipio, del Ayuntamiento y de las dependencias de la administración pública municipal, en los litigios de que sean parte, así como para la gestión de los negocios de la Hacienda municipal, facultándolo para otorgar y revocar poderes generales y especiales a terceros.
Se integró, además, el comité de adquisiciones y el de arrendamientos, así como el comité interno de obra pública, y la comisión de límites territoriales.
En otros asuntos, se abordó y avaló el tema de la Reforma Constitucional en materia judicial, sin el aval de las regidoras del PAN y el del PRD.
Otro punto aprobado fue el del Programa Anual de Mejora Regulatoria 2025, el cual, pasó por unanimidad, así como algunas modificaciones al calendario oficial.
Casi al final de la sesión, se aprobó la integración de las comisiones permanentes del Ayuntamiento, y la transitoria de la reglamentación municipal. De igual manera, el Cabildo avaló por mayoría con la abstención del PAN, la suspensión de las multas e infracciones de tránsito en el territorio municipal, en enero, febrero y marzo de este año.
SALARIOS A LIBRE CRITERIo DEL ALCALDE
El punto que tuvo mayor oposición, y que sólo alcanzó 10 votos de los 15 que integran el Cabildo, fue el relativo a que el Ayuntamiento, “facultó y autorizó al alcalde Daniel Serrano, para aplicar salarios y otorgar emolumentos (bonos y/o gratificaciones) a los integrantes del H. Ayuntamiento, así como a funcionarios empleados de éste”.
La regidora del PAN, Ely Quintana, dijo que el acuerdo atenta contra el espíritu democrático y la transparencia, al otorgar esta atribución a una sola persona; mientras que la novena regidoras del PRI, Elieth Cazique, sugirió esperar a elaborar los tabuladores, haciendo votos para que se respeten los principios de igualdad y transparencia de los recursos públicos.
En el mismo sentido se expresaron el síndico del PRI, Óscar Casillas, y el regidor del PRD, Christopher Moreno Rojas, quienes además solicitaron retirar el punto de la orden del día, pero su propuesta fue desechada por el alcalde y finalmente, la sometió a votación y pasó por mayoría.
Lo que pintaba para ser una maratónica sesión de Cabildo de 37 puntos, concluyó tras un periodo de receso de 3 horas, con un escueto informe de la primera síndica, María del Carmen Barboza, sobre las áreas que reportaron sus entregas recepción concluidas.