Punto Medio

Fotógrafo del gobierno de C. Izcalli “filtra” material a página para provocar descrédito

* Habría varios delitos involucrados; este empleado depende del titular de Comunicación, Hugo Corzo

En lo que podría constituir un caso grave de uso indebido de recursos públicos, hostigamiento contra la prensa y violencia de género, Punto Medio documentó en video que Luis Antonio Gallegos Arriaga, servidor público adscrito a la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli, realizó tomas fotográficas y de video al equipo de este medio durante el Cabildo Abierto celebrado la semana pasada en la comunidad de La Aurora; y parte de ese material, fue utilizado en una página de Facebook anónima creada con fines de odio y descrédito.

En el material videográfico con que se cuenta, se observa claramente a Gallegos Arriaga grabando con su teléfono celular al equipo de reporteros de Punto Medio, mientras ambos cubrían el evento.

Posteriormente, una de esas imágenes, idéntica a la captada en ese momento, fue utilizada en una publicación anónima en redes sociales, donde se busca desacreditar y ridiculizar a periodistas locales mediante insultos y señalamientos personales.

El funcionario señalado se desempeña formalmente como asesor, aunque en la práctica cumple funciones de fotógrafo y camarógrafo institucional, dentro de la estructura de comunicación del Ayuntamiento encabezado por el presidente municipal Daniel Serrano Palacios.

El uso de material obtenido durante un acto público, mediante personal del gobierno municipal, para su posterior difusión con fines de ataque o desprestigio, podría configurar un delito por uso indebido de recursos públicos, además de violencia digital y mediática, de acuerdo con el Código Penal del Estado de México, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Olimpia, que sanciona la difusión de material con fines de hostigamiento o daño moral.

Aunado a ello, la publicación anónima en la que se utilizó dicha imagen incurrió en expresiones que reproducen estereotipos de género y violencia simbólica, dirigidos particularmente hacia la reportera de este medio, aludiendo a su apariencia física y sugiriendo vínculos personales como forma de desacreditar su trabajo periodístico.

Este tipo de expresiones constituyen violencia de género mediática, reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual prohíbe toda forma de comunicación que reproduzca desigualdades, menosprecie o deslegitime a las mujeres por su condición de género.

Resulta especialmente grave que estas conductas provengan de servidores públicos de un gobierno municipal que se ha autodefinido públicamente como un “gobierno feminista”, pues contradicen su propio discurso institucional y vulneran los principios de respeto, igualdad y no discriminación que deberían regir la función pública.

Durante dicho Cabildo Abierto, este medio también documentó actos de hostigamiento por parte de trabajadores y simpatizantes del alcalde Daniel Serrano, quienes gritaron consignas como “¡Fuera Punto Medio!”, en un ambiente que reflejó intolerancia hacia el trabajo de la prensa independiente.

De comprobarse la utilización de recursos públicos en estas acciones, los responsables podrían enfrentar consecuencias administrativas y penales, conforme a la legislación vigente.

Este medio, por supuesto, se reserva el derecho de proceder legalmente para proteger la integridad de su equipo y el derecho constitucional a la libertad de expresión, reiterando que la prensa libre no puede ser intimidada ni silenciada mediante campañas cobardes y anónimas, ni mediante la reproducción de violencia de género desde el poder público.

Salir de la versión móvil