Critican fallas en la elección de Copaci en San José Huilango; se cayó planilla
* Al Ayuntamiento, no le quedó de otra, más que reponer comicios por orden del Tribunal
En una sesión de Cabildo marcada por los señalamientos de opacidad e ineptitud, el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli aprobó emitir una nueva convocatoria para elegir al Consejo de Participación Ciudadana en el pueblo de San José Huilango, tras la anulación del proceso anterior por parte del Tribunal Electoral del Estado de México.
La octava regidora, Ely Quintana, fue la voz más crítica durante la discusión del punto. Desde el inicio de su intervención, denunció que el proceso estuvo “marcado por irregularidades desde sus inicios” y calificó el acuerdo aprobado como “el resultado de la improvisación, la incapacidad y el desprecio por la legalidad”.
Además, acusó a la administración que encabeza Daniel Serrano Palacios de minimizar la equidad de género en un municipio con doble alerta por violencia de género, y sostuvo que el actual gobierno mantiene una visión donde “el papel de las mujeres es secundario”.
De forma directa, pidió la comparecencia del director de Democracia Participativa, Luis Fernando Vázquez, para que dé la cara y explique las fallas que llevaron a la anulación del proceso electoral comunitario. “Estamos arreglando su incapacidad en el cargo”, sostuvo, y exigió que haya consecuencias administrativas.
“¿La persona que cometió este error va a tener alguna consecuencia? ¿Nos va a dar una explicación? Tiene que dar la cara”, expresó la regidora ante el pleno del Cabildo.
A la crítica anterior, se sumó la postura de la sexta regidora, Valentina Loa, quien subrayó que, “permitir que pase desapercibido un proceso en el que no se garantiza la equidad de género no es neutralidad, sino complicidad”.
“En las recientes elecciones de Copacis, la opacidad y la falta de transparencia parecieron un factor común y en este contexto no sorprende que se haya permitido la omisión de la perspectiva de género. Cada vez que este gobierno tolera o es parte de una exclusión, se perpetúan desigualdades estructurales y se normaliza la ausencia de las mujeres en los espacios de representación comunitaria. No se puede hablar de desarrollo integral mientras se ignoran los derechos de la mitad de la población”, apuntó.
Valentina Loa Rivera, por último, dejó claro que, actuar sin perspectiva de género es, en los hechos, seguir sosteniendo un sistema que margina, invisibiliza y limita el potencial de las mujeres. “Ningún municipio o comunidad puede aspirar a una transformación verdadera sin justicia e igualdad para todas”.
En defensa de la administración, el presidente municipal Daniel Serrano Palacios subrayó que el proceso fue conducido por una comisión plural con representantes de todas las fuerzas políticas, incluida la oposición, y acusó a ciertos sectores de “intentar engañar a la población con señalamientos individuales sobre un proceso colectivo”.
“Vivimos en democracia y hay que acostumbrarse a ello, incluso cuando las decisiones de los órganos jurisdiccionales no nos favorezcan”, agregó.
El acuerdo aprobado busca cumplir la resolución del Tribunal Electoral, emitida el pasado 16 de mayo, en la que se ordena repetir la elección exclusivamente en San José Huilango, en un plazo no mayor a 15 días naturales. La nueva convocatoria deberá difundirse ampliamente en medios oficiales, redes sociales, puntos de alta afluencia y mediante perifoneo.
